Determinantes obstétricos conductuales y sociodemgráficos y su relación con la infección del tracto urinario recurrente en gestantes Hospital Tomas Lafora Guadalupe 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los determinantes obstétricos, conductuales y sociodemográficos y la infección del tracto urinario recurrente (ITU-R) en gestantes atendidas en el servicio de Gíneco- Obstetricia (G-O) del Hospital Tomás Lafora, Guadalupe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Gil, Nancy Yowany Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITU recurrente determinantes
gestante
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los determinantes obstétricos, conductuales y sociodemográficos y la infección del tracto urinario recurrente (ITU-R) en gestantes atendidas en el servicio de Gíneco- Obstetricia (G-O) del Hospital Tomás Lafora, Guadalupe-La Libertad, durante el año 2016. Se realizó un estudio no experimental, retrospectivo, transversal, descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 47 gestantes con diagnóstico de ITU-R, la recolección de los datos se hizo con cada paciente gestante hospitalizada en el servicio de G-O mediante una encuesta de pregunta cerrada. Los resultados reportan que: dentro de los determiantes sociodemográficos, 56,6% de gestantes se encontraban entre los 20 a 30 años, 65,3% eran convivientes, 29,2% tenían secundaria completa y superior; 52,2% pertenecían al nivel socioeconómico (NSE) E, 38,9% residían en Guadalupe. Dentro de los determinantes conductuales se encontró que: 61,1,% retenían con frecuencia la orina y 61,1% usaban con frecuencia servicios higiénicos públicos; 37,5% mantenía relaciones sexuales (RS) una vez por semana; 29,2% se aseaban los genitales externos dos vez por día, 70,8% sí cumplió el tratamiento, 50,0% nunca usó método anticonceptivo de barrera (MACB) durante la RS. Ante una ITU 77,8% acudía al establecimiento de salud por tratamiento; 80,6% se aseaba los genitales de adelante hacia atrás y 54,2% no evacuaba la vejiga después de una RS, 48,6% no se hacían higiene intima antes y después de tener RS, 61,1% inicio su RS entre 17 a 20 años; Dentro de los determinantes obstétrico, la mayoría de gestantes estaban recibiendo atención prenatal y 37,5% estaban gestando por primera vez, 54,2% se encontraban entre la 28 a 40 semana de gestación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).