La carga procesal como barrera para la justicia dentro del proceso inmediato en caso de flagrancia delictiva en el tercer juzgado de investigación preparatoria del poder judicial de Chiclayo - 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se definirá la aplicación del Proceso Inmediato en casos de flagrancia delictiva en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial de Chiclayo – 2016, frente a la escasa información doctrinaria del presente proceso especial, por lo que se busca defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Purihuaman, Magdalena Mariley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Inmediato
Inmediatez
Flagrancia
Carga Procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se definirá la aplicación del Proceso Inmediato en casos de flagrancia delictiva en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial de Chiclayo – 2016, frente a la escasa información doctrinaria del presente proceso especial, por lo que se busca definir y explicar de manera teórica el concepto del proceso inmediato y las causas de la carga procesal que traen dilatación de los plazosdeterminados positivamente dentro del marco normativo peruano. La metodología que se va adjudicar tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, dado que, el problema del estudio es dinámico frente a un problema práctico y numérico, se usará un diseño descriptivo, cuya población y objeto de estudio serán los casos presentado en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial de Chiclayo – 2016 y la aplicación de un cuestionario a jueces del Poder Judicial de Chiclayo, siendo la técnica a utilizar para la recolección de datos de lista de cotejo de expedientes judiciales y cuestionario de los resultados obtenidos del estudio, los cuales se procesarán a través del programa Excel 2013, y finalmente se plasmarán las conclusiones teniendo en cuenta los objetivos específicos y recomendaciones generales de la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).