La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca la problemática de la Cuantía Como Elemento Objetivo para la Tipificación del Delito de Hurto Agravado, contemplado en el artículo 186º del código penal peruano, el cual no manifiesta en forma expresa que el valor del bien objeto del delito deba ser mayor a una remun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rentería Ubillús, Frank William, Tello Barahona, Irleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuantía
Delito de hurto agravado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_20fbabfbc48bcc5e952ba7ed9e76d675
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4422
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Cabrejos Solano, Juliana AntonietaRentería Ubillús, Frank WilliamTello Barahona, Irleni2018-06-16T00:32:02Z2018-06-16T00:32:02Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4422La presente investigación abarca la problemática de la Cuantía Como Elemento Objetivo para la Tipificación del Delito de Hurto Agravado, contemplado en el artículo 186º del código penal peruano, el cual no manifiesta en forma expresa que el valor del bien objeto del delito deba ser mayor a una remuneración mínima vital, como sí lo hace el artículo 444º del mismo cuerpo normativo, refiriéndose que para que se configure el delito de hurto simple (artículo 185 CP) sí deba considerarse este elemento objetivo de tipificación, por lo que tal ambigüedad hace que coexistan dos posiciones encontradas respecto al tema, así como dos planteamiento teóricos que distorsionan la realidad con empirismos aplicativos por parte de los agentes del derecho. Existen en otras legislaciones comparadas, como la de Costa Rica y España, que sí hacen mención expresa de este requisito para que el hurto agravado, con todas las circunstancias que agravan el ilícito, se considere como tal, expresando que sí se debe tomar en cuenta o no el valor del bien objeto del delito. Esto nos hace razonar que para que no existan empirismos aplicativos, en razón de las actuales discrepancias teóricas, se debe reformar o modificar el artículo 444 CP respecto a la mención expresa de este requisito para su tipificación, y así se evitaría encontrar con dos opiniones encontradas que afectan la seguridad jurídica de aplicación de las normas penales por parte de los magistrados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCuantíaDelito de hurto agravadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdf.jpgRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8374http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/11/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdf.jpgfa50788c226d290c3d557af667030347MD511ORIGINALRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdfRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdfapplication/pdf1710141http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/1/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdfcfecddb269a4483d20704648aec6e5feMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdf.txtRenteria Ubillus - Tello Barahona .pdf.txtExtracted texttext/plain286713http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/10/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdf.txt4d95d8bf03129ae7ad5a8588411c08bcMD51020.500.12802/4422oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44222021-04-23 02:13:53.284Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
title La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
spellingShingle La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
Rentería Ubillús, Frank William
Cuantía
Delito de hurto agravado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
title_full La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
title_fullStr La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
title_full_unstemmed La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
title_sort La cuantía como elemento objetivo para la tipificación del delito de hurto agravado
author Rentería Ubillús, Frank William
author_facet Rentería Ubillús, Frank William
Tello Barahona, Irleni
author_role author
author2 Tello Barahona, Irleni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Solano, Juliana Antonieta
dc.contributor.author.fl_str_mv Rentería Ubillús, Frank William
Tello Barahona, Irleni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cuantía
Delito de hurto agravado
topic Cuantía
Delito de hurto agravado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación abarca la problemática de la Cuantía Como Elemento Objetivo para la Tipificación del Delito de Hurto Agravado, contemplado en el artículo 186º del código penal peruano, el cual no manifiesta en forma expresa que el valor del bien objeto del delito deba ser mayor a una remuneración mínima vital, como sí lo hace el artículo 444º del mismo cuerpo normativo, refiriéndose que para que se configure el delito de hurto simple (artículo 185 CP) sí deba considerarse este elemento objetivo de tipificación, por lo que tal ambigüedad hace que coexistan dos posiciones encontradas respecto al tema, así como dos planteamiento teóricos que distorsionan la realidad con empirismos aplicativos por parte de los agentes del derecho. Existen en otras legislaciones comparadas, como la de Costa Rica y España, que sí hacen mención expresa de este requisito para que el hurto agravado, con todas las circunstancias que agravan el ilícito, se considere como tal, expresando que sí se debe tomar en cuenta o no el valor del bien objeto del delito. Esto nos hace razonar que para que no existan empirismos aplicativos, en razón de las actuales discrepancias teóricas, se debe reformar o modificar el artículo 444 CP respecto a la mención expresa de este requisito para su tipificación, y así se evitaría encontrar con dos opiniones encontradas que afectan la seguridad jurídica de aplicación de las normas penales por parte de los magistrados.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-16T00:32:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-16T00:32:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4422
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4422
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/11/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/1/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4422/10/Renteria%20Ubillus%20%20-%20Tello%20Barahona%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa50788c226d290c3d557af667030347
cfecddb269a4483d20704648aec6e5fe
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4d95d8bf03129ae7ad5a8588411c08bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955097135841280
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).