Evaluación de fracción volumétrica de matriz-epoxi/fibra-yute sometidos a tracción/impacto para su aplicación en fabricación de carenado de motocicletas
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la fracción volumétrica óptima de un compuesto de matriz-epoxi y fibra de yute para la fabricación de carenados de motocicletas, con un enfoque en mejorar su resistencia a la tracción y al impacto. Para ello, se fabricaron probetas utilizando el proceso de mol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales compuestos Fibra de yute Resistencia de tracción Matiz epox https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar la fracción volumétrica óptima de un compuesto de matriz-epoxi y fibra de yute para la fabricación de carenados de motocicletas, con un enfoque en mejorar su resistencia a la tracción y al impacto. Para ello, se fabricaron probetas utilizando el proceso de moldeo por compresión y se sometieron a ensayos de tracción e impacto según las normas ASTM D638 y DIN ISO 179-1. Se determinó que una composición con 26.7% de fibra de yute ofrece un equilibrio ideal, alcanzando una resistencia a la tracción de 44.18 MPa y una resistencia al impacto de 20.2 KJ/m². Las simulaciones de elementos finitos realizadas para evaluar el impacto de objetos en el carenado mostraron que los esfuerzos de Von Mises se mantenían por debajo del límite elástico del material, previniendo así deformaciones plásticas permanentes. Además, se investigaron técnicas de fabricación avanzadas, incluyendo la impresión 3D de moldes, para el desarrollo de prototipos con este material compuesto. Los resultados indican que la fabricación es técnica y económicamente viable, resaltando su potencial para aplicaciones en la industria automotriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).