“ESTRATEGIA EDUCATIVA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA DESARROLLAR PERFILES OCUPACIONALES EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E 10888 SEÑOR DE LOS MILAGROS CHEPITOMORROPE

Descripción del Articulo

En el presente investigación manifiesta que los estudiantes al culminar la secundaria sólo el 35% ingresan a la universidad o instituto, el resto no saben que estudiar u optan por incorporarse a la vida laboral sin estudio superiores por falta de orientación vocacional en su escuela.Por esta razón e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Paico, Socorro Petronila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de orientación vocacional
Estrategia Educativa
Perfiles Ocupacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente investigación manifiesta que los estudiantes al culminar la secundaria sólo el 35% ingresan a la universidad o instituto, el resto no saben que estudiar u optan por incorporarse a la vida laboral sin estudio superiores por falta de orientación vocacional en su escuela.Por esta razón el objetivo de esta investigación es Elaborar una estrategia educativa de orientación vocacional para desarrollar perfiles ocupacionales en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria de la I.E 10888 Señor de los Milagros Chepito-Morrope. con la finalidad de gestionar su vocación profesional.En la fundamentación epistemológica y metodológica se revela la necesidad de significar el proceso de orientación vocacional, desde la dinámica que tenga en cuenta la intencionalidad formativa y la sistematización formativa para propiciar el desarrollo de los perfiles ocupacionales. En esta investigación permite mejorar el proceso de orientación vocacional de los estudiantes que estén informados y saber elegir la ocupación o profesión de acuerdo a sus capacidades y habilidades brindando de esta manera un servicio de calidad. El aporte práctico de la investigación es la estrategia educativa de orientación vocacional para el desarrollo de perfiles ocupacionales y así logren una profesión u ocupación de acuerdo a las exigencia de la sociedad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).