Cobranza del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Socota 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de conocer cómo se realiza la cobranza del impuesto predial en la Sócota municipalidad Distrital. El objetivo general propuesto fue, Determinar la cobranza del impuesto predial de Sócota en la municipalidad - año 2018. El diseño de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Muñoz, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Recaudación
Impuesto Predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de conocer cómo se realiza la cobranza del impuesto predial en la Sócota municipalidad Distrital. El objetivo general propuesto fue, Determinar la cobranza del impuesto predial de Sócota en la municipalidad - año 2018. El diseño de investigación aplicado es correlacional utilizándose para la presente investigación la Técnica de la encuesta para la recolección de datos, así como el nivel de la investigación es descriptivo – explicativo. Determinar la cobranza que se efectúa en Sócota del impuesto predial del distrital -año 2018 Los efectos derivados en esta pesquisa me permiten afirmar que los contribuyentes no tienen la voluntad de realizar los desembolsos del impuesto predial, es decir, que existe una resistencia debido a la desconfianza de los mandos quienes no les prestan los servicios apropiados, así mismo los servidores públicos no realizan campañas agresivas de cobranza y sensibilización a la población para la recuperación de dicho impuesto. Es por ello que se recomienda implementar estrategias de cobranza las cuales constan de cinco fases iniciando con la cobranza, incentivando al contribuyente a realizar sus pagos de manera oportuna, luego la recuperación de aquellos contribuyentes que no pagan, esto iría de la mano con la tercera fase que es la de educación tributaria para concientizar al ciudadano y elevar su cultura tributaria, se les recompensaría en la cuarta fase con beneficios tributarios por pronto pago o ponerse al día en sus impuestos atrasados, y se culminaría con la quinta fase que es el proceso de recaudación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).