Estrategias de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Sócota - año 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación fue desarrollada con el fin de hacer un análisis de las estrategias que se vienen aplicando en el área de tributación y rentas del municipio del distrito de Sócota y su eficacia en la cobranza del impuesto sobre los predios y en base a ello, diseñar y plantear estrategias de cobra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Muñoz, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto Predial
Morosidad
Recaudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación fue desarrollada con el fin de hacer un análisis de las estrategias que se vienen aplicando en el área de tributación y rentas del municipio del distrito de Sócota y su eficacia en la cobranza del impuesto sobre los predios y en base a ello, diseñar y plantear estrategias de cobranza que ayuden a la recuperación de la cartera morosa del impuesto predial de la municipalidad distrital de Socotá. Como Objetivo General propuesto, Describir nuestras estrategias de cobranza que permitan mejorar la percepción del impuesto a los predios. El diseño de investigación fue el transversal-no experimental, utilizando la técnica de encuesta para la recopilación de datos, el alcance de la investigación es descriptivo– propositivo y tiene un enfoque cuantitativo. Los resultados logrados me facultan confirmar que los administrados no muestran iniciativa propia de cumplir con su obligación tributaria debido a un grado elevado de indiferencia y desinformación, pero lo más preocupante es el grado de desconfianza en su autoridad edil, pues no brinda los servicios básicos de manera adecuada, así como los funcionarios no tienen iniciativas para realizar contundentes campañas de cobro de impuestos y mucho menos realizan campañas para sensibilizar y concientizar a la ciudadanía lo que imposibilita efectuar una buena cobranza, sino aumenta el portafolio de morosidad; ante ello, propongo un plan estratégico que ayudará mejorar la cobranza del impuesto predial, el mismo que considera 05 estrategias, iniciando con capacitaciones al personal del área rentas siendo de vital importancia la creación de las áreas de fiscalización y cobranza coactiva, dotándoles conocimiento y herramientas necesarias, seguido de charlas de sensibilización al contribuyente, brindando información clara y precisa sobre los impuestos inculcando cultura tributaria, lo cual va de la mano con la quinta estrategia recompensando con beneficios tributarios incentivando a pagar oportunamente minimizando las cobranzas coactivas; no será posible tener información real sobre los predios urbanos si el catastro de Sócota está desactualizado; tampoco es posible mantener los registros de predios, contribuyentes, morosidad y otros si se carece de un sistema computarizado, por lo que es de urgencia la adquisición de un software tributario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).