Programa de Psico Estimulación Cognitiva en Adultos Mayores sanos y con deterioro cognitivo leve en CIAM del Departamento Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

No todas las personas llegan en igual condición a la edad adulta debido a alteraciones en los procesos cognitivos, evidenciándose en la memoria, atención, concentración, lenguaje, destreza motora, razonamiento lógico, comprensión, orientación temporal, espacial. Cobos (2020), manifiesta que debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Gamonal, Melina Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación cognitiva
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:No todas las personas llegan en igual condición a la edad adulta debido a alteraciones en los procesos cognitivos, evidenciándose en la memoria, atención, concentración, lenguaje, destreza motora, razonamiento lógico, comprensión, orientación temporal, espacial. Cobos (2020), manifiesta que debido a la plasticidad cerebral en cualquier etapa de la vida se puede mejorar el rendimiento cognitivo, siempre y cuando se estimule de manera permanente y constante. Por falta de información no se actúa oportunamente, la memoria se debilita con el tiempo generando la pérdida o distorsión de los recuerdos (Fau, 2023). Lo antes señalado generó la necesidad de desarrollar un programa de psicoestimulación cognitiva en adultos mayores, que permita mantener sus habilidades existentes o mitigar sus debilidades según sea el caso. Siendo el objetivo general: determinar los cambios generados por el programa de psicoestimulación cognitiva en adultos mayores sanos y con deterioro cognitivo leve. Objetivos específicos: Identificar el rendimiento cognitivo de los participantes antes del programa de psicoestimulación cognitiva. Evaluar el beneficio cognitivo de los participantes, después de aplicado el programa de psicoestimulación cognitiva y conocer las diferencias en el rendimiento cognitivo, posteriormente de realizado el programa de psicoestimulación cognitiva en adultos mayores sanos y con deterioro cognitivo leve en CIAM de un distrito de Lambayeque, 2024. Los resultados demostraron que hubo diferencia entre el pre y post test en los participantes. Se concluye que el programa aplicado ha sido efectivo y positivo, mejorando el rendimiento cognitivo global en el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).