Efectividad del programa de estimulación cognitiva en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor EsSalud, Pisco, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los efectos del programa de intervención de estimulación cognitiva en las personas del Centro del Adulto Mayor Essalud de Pisco 2020. Material y métodos: La investigación es de tipo, aplicada, pues contribuye al mejoramiento de una realidad, pre-experimental pues los pacientes f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Kú, Cilene Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Estimulación cognitiva
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los efectos del programa de intervención de estimulación cognitiva en las personas del Centro del Adulto Mayor Essalud de Pisco 2020. Material y métodos: La investigación es de tipo, aplicada, pues contribuye al mejoramiento de una realidad, pre-experimental pues los pacientes fueron sometidos a intervención, pero sin que exista grupo control. Población: Adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (CAM) Essalud de Pisco que son 40 adultos mayores. Muestra: el estudio se realizó en la población. Instrumento para la evaluación del estado cognitivo. Se empleó el Examen Cognoscitivo “Mini-Mental” y para el Programa de entrenamiento en cognición, la intervención cognitiva se realizó a través de la aplicación del programa de entrenamiento cerebral (PEC) consta de 17 sesiones de dos horas de duración cada una. Resultados: En el presente trabajo se estudió la efectividad del programa de estimulación cognitiva en adultos mayores, se observó que una significancia que tiene la edad de los participantes el 45% oscilan entre los 65 a 74 años, 35% oscilan entre los 75 a 84 años y solo el 20% oscilan entre los 55 a 64 años respectivamente. Estos resultados concuerdan con lo encontrado por João Luís Alves (2017). Con respecto al sexo se encontró en los adultos mayores, se demostró que el 55% son del sexo femenino y 45% son del sexo masculino, coincidiendo con lo encontrado por Leila Djabelkhir-Jemmi (2016). Conclusión: Se concluye la existencia de mejoría positiva global en la aplicación del programa implementado para la intervención de la estimulación en el nivel cognitivo del adulto. Por consiguiente, se acepta la hipótesis propuesta por el investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).