Análisis comparativo de las propiedades físicas, mecánicas y microestructurales del concreto con incorporación de nanopartículas metálicas de cobre
Descripción del Articulo
En la actualidad, uno de los principales exponentes constructivos en la ingeniería es el concreto, el mismo está constantemente expuesto a diferentes tipos de campos y situaciones que ponen a prueba su efectividad, dado el caso este estudio experimenta el uso de nanopartículas como adición al diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas Cobre Concreto Propiedades físico – mecánicas Microestructurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, uno de los principales exponentes constructivos en la ingeniería es el concreto, el mismo está constantemente expuesto a diferentes tipos de campos y situaciones que ponen a prueba su efectividad, dado el caso este estudio experimenta el uso de nanopartículas como adición al diseño de mezcla del concreto patrón, dado el caso se busca analizar de manera comparativa la propiedades físicas, mecánicas y microestructurales del concreto con el aditivo catalizador denominado NPMCu, en porcentajes del 0.025%, 0.05%, 0.075 y 0.1% con resistencias para el concreto de f’c: 210 kg/cm2 y f’c: 280 kg/cm2 en tiempos de curado de 7, 14, 21 y 28 días; tomando como porcentaje de equilibrio óptimo el de CNCu al 0.05%. Entonces, como resultado se observó un incremento balanceado para la T° en un 3.93%, para el peso unitario en un 0.07%, para % de aire atrapado en un 1.1%, para el slump en un 1.2%; así como para la resistencia a la compresión en un 49.25%, la resistencia a la tracción en un 24.4%, la resistencia a la flexión en un 10.15%, el módulo de elasticidad en un 0.9%, además los análisis de microestructura muestran una unión homogénea de cristales entre el concreto y las NPMCu encontrando compuestos químicos como el óxido cálcico en un 58.4%. Concluyendo entonces que, el concreto con incorporación de nanopartículas metálicas de cobre al 0.05% aumenta significativamente las propiedades del concreto sin disminuir alguna, mostrando el diseño una viabilidad para las construcciones con una capacidad portante óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).