Programa de formación para las competencias investigativas en docentes de la carrera de Ingeniería Industrial de una Universidad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo aplicar un programa de formación para el desarrollo de las competencias investigativas de los docentes de la carrera de ingeniería industrial de una universidad de Chiclayo, se utilizó un método de investigación explicativa, se seleccionó una muestra de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias investigativas Programa de formación Docentes Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo aplicar un programa de formación para el desarrollo de las competencias investigativas de los docentes de la carrera de ingeniería industrial de una universidad de Chiclayo, se utilizó un método de investigación explicativa, se seleccionó una muestra de 15 docentes, y se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, obteniendo que el 60% de los docentes no utilizan o las aplican algunas veces las competencias investigativas en sus labores, lo que afecta la calidad de la producción académica de la universidad, por lo que se propone un programa de formación para las competencias investigativas el cual consta de tres fases, y se realiza en base a las cinco competencias investigativas de búsqueda de información, dominio metodológico, dominio tecnológico, habilidades para trabajo en equipo y dominio para la comunicación de resultados. En el resultado del pre test, la tendendencia fue negativa teniendo un 39% de los docentes encuestados que realizan alguna vez algunas de las competencias investigativas y un 27% que no las realiza, por lo cual se aplicó el programa de formación para el desarrollo de competencias investigativas dando un resultado pos test positivo con un 91% que realiza casi siempre o siempre las competencias investigativas, y solo qun 10% que lo hace algunas veces, casi nunca o nunca. Se concluyó que las competencias investigativas son necesarias para la vida universitaria, que han surgido históricamente ante la necesidad de utilizar el conocimiento para buscar soluciones prácticas a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).