"Implementación del beneficio de libertad anticipada por delito de robo agravado en el penal de Picsi. Chiclayo 2022"

Descripción del Articulo

Nuestra tesis, nos hemos enfocado contextualmente de nuestra sociedad regional de Lambayeque en que muchos acontecimientos delictivos, como por ejemplo el delito ya mencionado anteriormente que crece frecuentemente en nuestra sociedad. Dicho propósito es objetivamente a través de mi informe de tesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vasquez, Juan Carlos, Iman Sernaque, Aurora Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Inseguridad ciudadana
Realidad problemática
Caso fenomenológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra tesis, nos hemos enfocado contextualmente de nuestra sociedad regional de Lambayeque en que muchos acontecimientos delictivos, como por ejemplo el delito ya mencionado anteriormente que crece frecuentemente en nuestra sociedad. Dicho propósito es objetivamente a través de mi informe de tesis en que vinculamos robo agravado ante la inseguridad ciudadana que existe y cuyos efectos posteriores se han realizado estudios generales y específicos con la comprensión de que nuestra sociedad y la realidad existente también se han convertido en una realidad problemática más frecuentemente y permanente. También se llevó a cabo de la recopilación de fuentes para nuestra tesis de nuestra investigación, analizamos las relaciones entre robo agravado ante nuestra sociedad, ser capaz de alcanzar nuestros objetivos y metas no realizadas. Hemos utilizado la metodología en nuestro informe de tesis en una investigación básica con un enfoque cualitativo, hemos empleado la metodología para este estudio de nuestro informe de tesis es básica de enfoque cualitativo, con tipo de diseño estudio y de caso fenomenológico, después, recopilamos datos y analizamos minuciosamente las entrevistas con letrados especializados en nuestro tema, que fueron participes en nuestra técnica que han sido entrevistado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).