Procesamiento de imágenes digitales utilizando descriptores de forma para la identificación de deficiencias nutricionales a nivel foliar del cafeto

Descripción del Articulo

La evaluación del estado nutricional de las plantas de café se hace generalmente mediante el análisis químico del suelo o por la visualización síntomas en las hojas de las planta, hecho generalmente por los mismos agricultores basados en la experiencia, lo cual puede ser susceptible a errores. Las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vassallo Barco, Marcelo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/311
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Visión artificial
Procesamiento de imágenes
Descriptores de forma
Reconocimiento de patrones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La evaluación del estado nutricional de las plantas de café se hace generalmente mediante el análisis químico del suelo o por la visualización síntomas en las hojas de las planta, hecho generalmente por los mismos agricultores basados en la experiencia, lo cual puede ser susceptible a errores. Las dificultades que presentan el proceso de evaluación del estado nutricional de las plantas de café y su importancia en la agricultura y economía nacional, crean la necesidad de la búsqueda de automatizar estos procesos. Las deficiencias nutricionales en plantas de café afectan la producción y por tanto es importante identificar en forma temprana estas deficiencias. La presente investigación se centra en identificar automáticamente deficiencias nutricionales de Boro (B), Calcio (Ca), Hierro (Fe) y Potasio (K) usando descriptores de forma y textura en imágenes de hojas de cafeto. Luego de la adquisición de imágenes de hojas de café, estas son sometidas a un proceso de segmentación utilizando el método de Otsu. A las imágenes resultantes se aplicaron los descriptores Blurred Shape Model (BSM), Square Model Shape Matrix (SMSM), Gray-Level Co-occurrence Matrix (GLCM) para la extracción de características de forma y textura. Finalmente, se implementaron los clasificadores 1-NN, Naive Bayes y Neural Network que, usando las características extraídas, los cuales permiten inferir en el tipo de deficiencia que presente en cada imagen analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).