La carga de la prueba y el principio de presunción de inocencia en el Nuevo Código Procesal Penal
Descripción del Articulo
En esta investigación de tipo descriptivo simple, el objetivo es analizar de qué manera y como ha sido elaborada la normatividad de la carga de la prueba y el principio de Presunción de Inocencia por parte de los legisladores para así poder establecer si es una norma útil, y si ha sido realizada com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3461 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Carga de la prueba Principio de presunción de inocencia Código procesal penal Operadores del derecho Procesos en el juicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En esta investigación de tipo descriptivo simple, el objetivo es analizar de qué manera y como ha sido elaborada la normatividad de la carga de la prueba y el principio de Presunción de Inocencia por parte de los legisladores para así poder establecer si es una norma útil, y si ha sido realizada como consecuencia de un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas, así mismo determinar si al aplicarse dicha norma por parte de la sociedad se aplica siguiendo los parámetros establecidos, y respetando los derechos humanos establecidos constitucionalmente como el derecho a la libertad que toda persona posee. Su ámbito comprende sólo el análisis respecto a la normatividad de la carga de la prueba y el principio de Presunción de Inocencia y los fines para los cuales ha sido creada, así como también si dichos fines se cumplen y en qué medida. Como metodología, es un estudio aplicado, explicativo-causal y de análisis mixto predominante cuantitativo pero complementariamente, con calificaciones e interpretaciones cualitativas; no existió muestreo debido a que el objetivo de la investigación, que consistía en la creación de un organismo que se encargue de supervisor que revise los expedientes para determinar si se está respetando el Principio de Inocencia en el Nuevo Código Procesal Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).