Convivencia – disciplina en el aula y acoso escolar en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se buscó determinar la relación entre Convivencia – Disciplina en el aula y Acoso Escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo, 2012. La metodología de estudio fue descriptivo-correlacional, cuya población estuvo confor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1592 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Convivencia Disciplina Acoso escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se buscó determinar la relación entre Convivencia – Disciplina en el aula y Acoso Escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo, 2012. La metodología de estudio fue descriptivo-correlacional, cuya población estuvo conformada por 284 estudiantes del sexo masculino. Los instrumentos utilizados en dicha investigación fueron, el Cuestionario de Convivencia y Disciplina en el aula (CDA-P/S/U) y el instrumento para la evaluación del Bullying (INSEBULL). Para la contrastación de hipótesis se empleó la prueba estadística Correlación de Pearson; encontrándose que, los estudiantes dentro de los niveles de convivencia – disciplina presentan un 34.6% aceptable, indicando que los estudiantes cumplen normas, valores y se mantienen autodisciplinados, de manera equilibrada y un 26.9% con severos problemas (requiere intervención urgente). Asimismo apreciamos que los estudiantes se encuentran en un nivel alto de acoso escolar en las siguientes dimensiones: intimidación con un 24,3%, lo cual significa que los estudiantes se muestran como protagonistas agresores en situaciones de bullying; en victimización con un 23,9%, lo que indica que los estudiantes se muestran como víctimas en situaciones de bullying; por ultimo en identificación participantes de bullying con 20,8%, mostrando el nivel de conocimiento de quienes están implicados en los hechos de maltrato. Los resultados que se obtuvieron en el presente trabajo de investigación revelan que existe relación negativa no significativa entre la convivencia y disciplina en el aula con el acoso escolar. Así mismo, no existe relación significativa entre el total de convivencia y disciplina con las dimensiones de acoso escolar (intimidación, victimización, constatación del maltrato, identificación participantes en el bullying y vulnerabilidad escolar ante el abuso y por último, la convivencia y disciplina se encuentra relacionada significativamente con las dimensiones de acoso escolar (solución moral, red social y falta de integración moral). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).