La muerte digna en el Perú retos y oportunidades en la protección de los Derechos Humanos
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, cualitativo, documental, de diseño no experimental presenta como objetivo general identificar cuáles son los retos y oportunidades que impone la figura de muerte digna en el Perú en contraste con la protección de los derechos humanos y como objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Muerte Dignidad humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo que se presenta es de tipo descriptivo, cualitativo, documental, de diseño no experimental presenta como objetivo general identificar cuáles son los retos y oportunidades que impone la figura de muerte digna en el Perú en contraste con la protección de los derechos humanos y como objetivos específicos analizar las implicancias Éticas de la eutanasia, identificar las Implicancias Jurídicas de la eutanasia, analizar la Muerte digna/eutanasia en derecho comparado, la técnica que se utiliza es de análisis documental y como instrumentos las fichas aplicadas a los datos obtenidos de diversas fuentes, llegando a la conclusión que es importante encontrar un equilibrio entre el respeto a la autonomía de las personas en decisiones relacionadas con el final de su vida y la protección de sus derechos humanos, resulta fundamental que el Estado peruano promueva un debate informado y responsable sobre la muerte digna, con el objetivo de garantizar que se respeten los derechos y la dignidad de las personas en todas las etapas de su vida, incluido el proceso de morir. La protección de los derechos humanos en el Perú está respaldada por la Constitución y diversos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país, estos documentos reconocen derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la salud, a la integridad personal y a la autonomía, que pueden estar en juego en situaciones relacionadas con la muerte digna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).