Exportación Completada — 

Factoring como herramienta para mejorar la liquidez de la empresa Inmobiliaria & Constructora Alitorres E.I.R.L. Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad Proponer la implementación del factoring para mejorar el nivel de liquidez de la empresa Inmobiliaria & Constructora Alitorres EIRL, la metodología de estudio fue cuantitativo - descriptivo – propositivo con un diseño no experimental, la población fueron todos los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Tantalean, Yessica Mileny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factoring
Facturas a crédito
Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad Proponer la implementación del factoring para mejorar el nivel de liquidez de la empresa Inmobiliaria & Constructora Alitorres EIRL, la metodología de estudio fue cuantitativo - descriptivo – propositivo con un diseño no experimental, la población fueron todos los trabajadores y la muestra fue la Contador, Gerente General y Jefe de Tesorería, se utilizó como técnica la entrevista aplicada al personal de la muestra y el análisis documental aplicado a los años 2021, 2022 y 2023 mediante los estados financieros. Como resultados se obtuvo que el Gerente General quien es dueño de la empresa desconoce del factoring, no sabe qué significa ello, mas es centrado en el ámbito de los negocios con respecto a la construcción, pues la empresa trabaja bajo la modalidad de ventas al crédito con plazo de 60 días o 90 días de cobro, esto se debe a que en los contratos que ellos aceptan de cada obra esta estipulado por ambas partes, además se determino que no existen alternativas estratégicas para que se conviertan los créditos en efectivo en el menor tiempo, pues la empresa espera que se cumplan los plazos para ser cobrados y es que los clientes con que se trabaja son de años y son serios en cuanto a los negocios. Esta deficiencia ha ocasionado a que la liquidez se vea perjudicada principalmente en la prueba defensiva ya que solo se paga el 15.72% del total deuda corriente con hacer uso solamente del efectivo en caja y bancos. Por lo que se llegó a concluir que la aplicación del factoring ha generado un aspecto positivo en la liquidez de la compañía, ya que con la simulación del factoring la empresa logra cancelar al 100% sus pasivos corrientes a través del ratio de prueba defensiva, aceptándose la hipótesis positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).