Competencias emocionales y aprendizaje autorregulado. Escuela de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista- Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre las Competencias Emocionales y el Aprendizaje Autorregulado en los estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista. El tipo de investigación que se utilizó es básico, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricalde Muro, Maria Nathalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10905
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emocionales
Aprendizaje autorregulado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre las Competencias Emocionales y el Aprendizaje Autorregulado en los estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista. El tipo de investigación que se utilizó es básico, con un diseño correlacional, además se utilizó el diseño de muestra probabilístico con una población de 154 estudiantes, obteniendo una muestra de 109 estudiantes y realizándole el factor de corrección la muestra final es de 63 estudiantes de la escuela de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista. Los instrumentos de evaluación con los que se trabaja son Cuestionario: Para medir las competencias emocionales y medir el aprendizaje autorregulado. Ambos instrumentos pasan por los procedimientos técnicos a fin de determinar los niveles de validez y confiabilidad que permitan su utilización en el desarrollo de la presente investigación. Los hallazgos indican que la relación es significativa entre las competencias emocionales y el aprendizaje autorregulado, en base a los resultados se mostró que si existe relación entre las variables de estudio (r = 0.208), dicha relación es significativa, por lo que cada variable actúa independientemente de la otra, es decir, no tiene una gran influencia una de otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).