Impacto del TLC Perú - Estados Unidos en las exportaciones de Áncash: 2005-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Impacto del TLC Perú - Estados Unidos en las exportaciones de Áncash: 2005-2014", tuvo como finalidad cuantificar el impacto que ha generado la entrada en vigencia del TLC Perú - EEUU en la oferta exportable del departamento de Áncash. Asimismo tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Zarate, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10865
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratado de libre comercio
Exportaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Impacto del TLC Perú - Estados Unidos en las exportaciones de Áncash: 2005-2014", tuvo como finalidad cuantificar el impacto que ha generado la entrada en vigencia del TLC Perú - EEUU en la oferta exportable del departamento de Áncash. Asimismo tuvo como objetivos específicos: Determinar la conformación de la oferta exportable de Áncash y los principales países destino de sus exportaciones, describir el volumen y valor total de las exportaciones de Áncash hacia los Estados Unidos, analizar la oferta exportable y medir el grado de diversificación de las exportaciones hacia Estados Unidos durante dos periodos de tiempo: Pre TLC (2005 - 2008) y Post TLC (2009 - 2014). Esta investigación se ha desarrollado utilizando la información obtenida de la base de datos mensual de comercio exterior de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). El procedimiento seguido en la investigación consistió en la realización de un análisis descriptivo del comportamiento del volumen y valor FOB de las exportaciones de Áncash hacia los EE.UU., haciendo uso de tablas y figuras. También se utilizó el índice de Herfindahl-Hirschman, para medir el grado de diversificación de la oferta exportable de la región. La hipótesis planteada en la presente investigación sostiene que "el tratado de libre comercio suscrito con los Estados Unidos permitirá el crecimiento de las exportaciones ancashinas, principalmente de productos mineros". Los resultados obtenidos muestran que durante el periodo 2005-2014, el volumen exportado creció 10,2%, mientras que en términos de valor, hubo un incremento de 53%. Asimismo el volumen exportado de los productos agroindustriales y mineros se expandió en 12% y 17% respectivamente; mientras que en términos de valor, el incremento fue mayor: 41% y 69%, para ambos productos. En este sentido la hipótesis de trabajo ha sido aceptada. E
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).