Aplicación de elementos prefabricados al diseño del centro de refugio y formación para mujeres víctimas de violencia en Sullana 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación estuvo desarrollar el proyecto arquitectónico que se titula: "Aplicación de elementos prefabricados al diseño del centro de refugio y formación para mujeres víctimas de violencia en Sullana 2019". Tuvo como propósito dar a conocer la situación que atraviesa el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Castillo, Shirley Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15294
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de refugio
Prefabricados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación estuvo desarrollar el proyecto arquitectónico que se titula: "Aplicación de elementos prefabricados al diseño del centro de refugio y formación para mujeres víctimas de violencia en Sullana 2019". Tuvo como propósito dar a conocer la situación que atraviesa el Perú sobre la violencia contra la mujer, esta problemática se ha venido agudizando en los últimos años desencadenando problemas sociales, así mismo, se recopiló y resaltó el planteamiento de una infraestructura con el uso de elementos prefabricados. Se utilizó una metodología de investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experimental de corte transeccional, resaltando las características más importantes que inciden en la problemática que hace necesario proponer este tipo de proyectos. El objetivo general fue proponer un diseño arquitectónico de un centro de refugio y formación para mujeres aplicando elementos prefabricados en Sullana 2019 y sus objetivos específicos fueron analizar el contexto, identificando el usuario, determinando las características formales, espaciales y funcionales para el diseño. El resultado obtenido fue eficiente, se analizó el contexto demostrando así la factibilidad del proyecto siendo apto para la elaboración del diseño arquitectónico de un centro de refugio con elementos prefabricados, se logró determinar el usuario especifico con el apoyo de expertos identificando sus necesidades y requerimientos y así lograr la forma de los espacios adecuados para que puedan desarrollar sus actividades y sentirse acogidos por la propuesta arquitectónica. Finalmente, se concluyó en esta investigación desarrollada con la propuesta del diseño arquitectónico de un centro de refugio y formación para mujeres víctimas de violencia aplicando elementos prefabricados en Sullana, en el que se logró analizar el contexto, usuario, la forma, espacialidad y la función.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).