Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la resistencia mecánica de un mortero para la albañilería estructural cuando se sustituye el cemento en 10% y 15% por relave minero proveniente de la Planta de Tratamiento Minera Huinac SAC. Se realizaron pruebas de laborator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20517 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USPE_e9d9550caeb6ce622a991abf4e45ae58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20517 |
network_acronym_str |
USPE |
network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
repository_id_str |
9384 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
title |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
spellingShingle |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves Tarazona Rincon, Maria Cristina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
title_full |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
title_fullStr |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
title_full_unstemmed |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
title_sort |
Resistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relaves |
author |
Tarazona Rincon, Maria Cristina |
author_facet |
Tarazona Rincon, Maria Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Reyes, Gumercindo Gumercindo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarazona Rincon, Maria Cristina |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la resistencia mecánica de un mortero para la albañilería estructural cuando se sustituye el cemento en 10% y 15% por relave minero proveniente de la Planta de Tratamiento Minera Huinac SAC. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar propiedades físicas de los agregados finos y determinar las propiedades físicas de los agregados finos. agregados finos fluidez del mortero, pH, peso específico mediante el método de desplazamiento y composición química del relave mediante el procedimiento de fluorescencia de rayos X de dispersión de energía (FRXDE). Con los resultados de laboratorio, se construyeron 09 pilares y 09 muretes con el empleo de ladrillo de arcilla KK de 18 huecos, distribuidos en 03 muestras patrón, 03 muestras con 10% de relave y 03 muestras con 15% de relave; para ser sometidos a los ensayos de compresión axial, resultando los siguientes valores P-Patrón = 8.748 kg/cm2, P-10% = 6.729 kg/cm2 y P-15% = 5.511 kg/cm2; y compresión diagonal, resultando los siguientes valores M-Patrón = 39.745 kg/cm2, M-10% = 30.670 kg/cm2 y M-15% = 30.679 kg/cm2. Concluyendo que cuando se utiliza para la prueba de esfuerzo de compresión axial, si hay relave en un 10% y 15% en el mortero, reduce de manera similar la resistencia mecánica de éste, en comparación al mortero sin relave; y para los ensayos de esfuerzo al corte, en el mortero, la presencia de relave en un 10%, reduce en un 23% la resistencia mecánica del mortero a diferencia de la presencia de relave en un 15%, que reduce la resistencia mecánica del mortero en un 37%. Significando que, a mayor presencia de sustitución de cemento por relave, menor será la resistencia mecánica en el compuesto estructural de albañilería. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:57:01Z 2022-08-15T21:06:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:57:01Z 2022-08-15T21:06:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20517 |
url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20517 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
collection |
USANPEDRO-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/328ec359-d0b3-4798-9aab-31b7181fc548/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4d975deb-6ce1-4a3e-a921-347f194d6084/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/972172d9-1a68-4d0e-ada1-90b831c46d7e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/bee533d8-aa2a-47ce-bebb-b4bd1e64a352/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08b36f0eb7b63affae0c854245a6405d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2470fef803b89603c56fe8608f924e5e 04265817edcdecb008d93509411976b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
_version_ |
1807114880589758464 |
spelling |
Flores Reyes, Gumercindo GumercindoTarazona Rincon, Maria Cristina2022-08-15T14:57:01Z2022-08-15T21:06:15Z2022-08-15T14:57:01Z2022-08-15T21:06:15Z2021-08-04http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20517El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la resistencia mecánica de un mortero para la albañilería estructural cuando se sustituye el cemento en 10% y 15% por relave minero proveniente de la Planta de Tratamiento Minera Huinac SAC. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar propiedades físicas de los agregados finos y determinar las propiedades físicas de los agregados finos. agregados finos fluidez del mortero, pH, peso específico mediante el método de desplazamiento y composición química del relave mediante el procedimiento de fluorescencia de rayos X de dispersión de energía (FRXDE). Con los resultados de laboratorio, se construyeron 09 pilares y 09 muretes con el empleo de ladrillo de arcilla KK de 18 huecos, distribuidos en 03 muestras patrón, 03 muestras con 10% de relave y 03 muestras con 15% de relave; para ser sometidos a los ensayos de compresión axial, resultando los siguientes valores P-Patrón = 8.748 kg/cm2, P-10% = 6.729 kg/cm2 y P-15% = 5.511 kg/cm2; y compresión diagonal, resultando los siguientes valores M-Patrón = 39.745 kg/cm2, M-10% = 30.670 kg/cm2 y M-15% = 30.679 kg/cm2. Concluyendo que cuando se utiliza para la prueba de esfuerzo de compresión axial, si hay relave en un 10% y 15% en el mortero, reduce de manera similar la resistencia mecánica de éste, en comparación al mortero sin relave; y para los ensayos de esfuerzo al corte, en el mortero, la presencia de relave en un 10%, reduce en un 23% la resistencia mecánica del mortero a diferencia de la presencia de relave en un 15%, que reduce la resistencia mecánica del mortero en un 37%. Significando que, a mayor presencia de sustitución de cemento por relave, menor será la resistencia mecánica en el compuesto estructural de albañilería.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROResistencia mecánica de la albañilería estructural y mortero con cemento sustituido en 10% y 15% por relavesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01SUNEDUIngeniero(a) CivilUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería Civil0000-0002-2305-733910281891https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalCastañeda Gamboa, Rogelio RogelioSalazar Sanchez, Dante DanteUrrutia Vargas, Segundo SegundoORIGINALTesis_68432.pdfapplication/pdf9716992http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/328ec359-d0b3-4798-9aab-31b7181fc548/download08b36f0eb7b63affae0c854245a6405dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/4d975deb-6ce1-4a3e-a921-347f194d6084/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_68432.pdf.txtTesis_68432.pdf.txtExtracted texttext/plain112020http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/972172d9-1a68-4d0e-ada1-90b831c46d7e/download2470fef803b89603c56fe8608f924e5eMD53THUMBNAILTesis_68432.pdf.jpgTesis_68432.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5709http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/bee533d8-aa2a-47ce-bebb-b4bd1e64a352/download04265817edcdecb008d93509411976b3MD5420.500.129076/20517oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/205172022-08-15 16:06:15.948open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).