Resistencia de mortero con cemento sustituido al 10% y 15% por arcilla de Cuscuden - San Pablo (Cajamarca)

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue una investigación aplicada y explicativa, es de enfoque cuantitativo y de diseño experimental en bloque completo al azar, cuyo objetivo general fue evaluar la resistencia a compresión en mortero sustituyendo al cemento un 10% y 15% por arcilla de Cuscuden - San Pablo (Cajama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Paredes, Elvis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7989
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue una investigación aplicada y explicativa, es de enfoque cuantitativo y de diseño experimental en bloque completo al azar, cuyo objetivo general fue evaluar la resistencia a compresión en mortero sustituyendo al cemento un 10% y 15% por arcilla de Cuscuden - San Pablo (Cajamarca). Para lo cual primero se obtuvo la composición química del material de sustitución arcilla de Cuscuden-San Pablo, se realizó el ensayo de fluorescencia de rayos X, obteniendo los principales óxidos (SiO2+Al2O3) de arcilla nos dio 92,98%. Se elaboraron 27 probetas de mortero (9 patrón, 9 experimental con 10% y 9 experimental con 15% de adición). Las probetas de mortero fueron ensayadas a las edades de 3, 7 y 28 días, se determinó que las adiciones del 10% y 15% de arcilla tienden a disminuir la resistencia de morteros a los 28 días con respecto a un mortero patrón, siendo expresadas estas disminuciones en porcentajes de 0.52% y 2.84% , respectivamente. Lo cual se obtuvo que la sustitución del cemento en un 10% y 15% de arcilla no lograron superar los morteros patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).