Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional es muy importante pues busca profundizar doctrinariamente en el tema de las infracciones tributarias, ampliando su concepto y bases de aplicación, a fin de establecer los parámetros para poder contrastar los resultados obtenidos después de analizar las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19648 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
USPE_e49d2f33399ceb9a6643880ffae337c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19648 |
| network_acronym_str |
USPE |
| network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
| repository_id_str |
9384 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| title |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| spellingShingle |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca PADILLA CHIRINOS, ERICK ALEXANDER MAYER https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| title_full |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| title_fullStr |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| title_full_unstemmed |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| title_sort |
Incidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barranca |
| author |
PADILLA CHIRINOS, ERICK ALEXANDER MAYER |
| author_facet |
PADILLA CHIRINOS, ERICK ALEXANDER MAYER |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
MARCELO HUAMAN, JUAN JUAN |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
PADILLA CHIRINOS, ERICK ALEXANDER MAYER |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente informe de suficiencia profesional es muy importante pues busca profundizar doctrinariamente en el tema de las infracciones tributarias, ampliando su concepto y bases de aplicación, a fin de establecer los parámetros para poder contrastar los resultados obtenidos después de analizar las variables de estudio. El presente trabajo tiene justificación práctica porque ayudará a los micros y pequeños empresarios a tener un amplio conocimiento de su situación tributaria acerca de las infracciones contempladas en el artículo 174º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, por el cual SUNAT realiza operativos para verificar el cumplimiento de la norma tributaria. Las infracciones tributarias conllevan a que los micros y pequeños empresarios sean sancionados por SUNAT, ya sea con multas, cierre de local u otros. Realizando gastos innecesarios, afectando su patrimonio, liquidez y rentabilidad de la empresa, quedando aislada de las demás y con posible pérdida de fuentes de financiamiento. Asimismo es necesaria para el proceso de tomar decisiones en cuanto a su capacidad financiera y crecimiento económico. Por otro lado esta investigación justifica su desarrollo en cuanto busca determinar el efecto que genera las infracciones tributarias en los micro y pequeños empresarios, como consecuencia de su aplicación, para lo cual se analizan datos estadísticos, indicadores, entre otros, con el fin de situarnos en una realidad concreta. Por ello, es conveniente para el área académica por cuanto servirá de guía bibliográfica para el desarrollo de investigaciones similares. Actualmente existen cambios radicales en la vida empresarial, por tal motivo, en el presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en las MYPES de la provincia de Barranca. En el presente trabajo de suficiencia profesional se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos trazados. Del análisis realizado, se obtuvo como resultado que la mayor parte de las MYPES están expuestas a incurrir en infracciones ya que no tienen conocimientos adecuados de sobre dicho tema y de las sanciones que le pueden ocasionar. En el presente trabajo de suficiencia profesional se ha cumplido con el logro del objetivo general y los objetivos específicos al 100% llegando a la conclusión que los pequeños contribuyentes llegarían a perjudicarse respecto a su situación económica y financiera, al ser detectados por incurrir en infracciones tributarias, asimismo, lo anteriormente expuesto está relacionado con el marco teórico y con la propuesta de mejora planteada. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-15T09:39:10Z 2022-08-15T17:24:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-15T09:39:10Z 2022-08-15T17:24:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19648 |
| url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19648 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
| collection |
USANPEDRO-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/16c60395-d2eb-4ed5-a403-8e1bd9d9305e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/815226a1-a312-4339-bf31-7f827a85928e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9f099df9-b6bc-49ba-90ce-07f7bfaf8779/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/23042893-549e-4c5a-8ee8-38ad01e2e825/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b51b8b7118569d985b8c2d6ccdabc92f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10ce2df22f1592e0e070d9f58d48fc0b 2b3908583077b1866bc9778d185bc8de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
| _version_ |
1807114747290583040 |
| spelling |
MARCELO HUAMAN, JUAN JUANPADILLA CHIRINOS, ERICK ALEXANDER MAYER2022-08-15T09:39:10Z2022-08-15T17:24:01Z2022-08-15T09:39:10Z2022-08-15T17:24:01Z2020-10-21http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19648El presente informe de suficiencia profesional es muy importante pues busca profundizar doctrinariamente en el tema de las infracciones tributarias, ampliando su concepto y bases de aplicación, a fin de establecer los parámetros para poder contrastar los resultados obtenidos después de analizar las variables de estudio. El presente trabajo tiene justificación práctica porque ayudará a los micros y pequeños empresarios a tener un amplio conocimiento de su situación tributaria acerca de las infracciones contempladas en el artículo 174º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, por el cual SUNAT realiza operativos para verificar el cumplimiento de la norma tributaria. Las infracciones tributarias conllevan a que los micros y pequeños empresarios sean sancionados por SUNAT, ya sea con multas, cierre de local u otros. Realizando gastos innecesarios, afectando su patrimonio, liquidez y rentabilidad de la empresa, quedando aislada de las demás y con posible pérdida de fuentes de financiamiento. Asimismo es necesaria para el proceso de tomar decisiones en cuanto a su capacidad financiera y crecimiento económico. Por otro lado esta investigación justifica su desarrollo en cuanto busca determinar el efecto que genera las infracciones tributarias en los micro y pequeños empresarios, como consecuencia de su aplicación, para lo cual se analizan datos estadísticos, indicadores, entre otros, con el fin de situarnos en una realidad concreta. Por ello, es conveniente para el área académica por cuanto servirá de guía bibliográfica para el desarrollo de investigaciones similares. Actualmente existen cambios radicales en la vida empresarial, por tal motivo, en el presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en las MYPES de la provincia de Barranca. En el presente trabajo de suficiencia profesional se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos trazados. Del análisis realizado, se obtuvo como resultado que la mayor parte de las MYPES están expuestas a incurrir en infracciones ya que no tienen conocimientos adecuados de sobre dicho tema y de las sanciones que le pueden ocasionar. En el presente trabajo de suficiencia profesional se ha cumplido con el logro del objetivo general y los objetivos específicos al 100% llegando a la conclusión que los pequeños contribuyentes llegarían a perjudicarse respecto a su situación económica y financiera, al ser detectados por incurrir en infracciones tributarias, asimismo, lo anteriormente expuesto está relacionado con el marco teórico y con la propuesta de mejora planteada.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROIncidencias de las infracciones tributarias en la economía de las Mypes de Barrancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01SUNEDUContador(a) Público(a)Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias Económicas Y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadContabilidad15598024https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional332076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalGarcia Soto, Carlos CarlosAmaya Alquizar, Arturo ArturoEchegaray Romero, Hector HectorORIGINALTesis_66254.pdfapplication/pdf706134http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/16c60395-d2eb-4ed5-a403-8e1bd9d9305e/downloadb51b8b7118569d985b8c2d6ccdabc92fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/815226a1-a312-4339-bf31-7f827a85928e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_66254.pdf.txtTesis_66254.pdf.txtExtracted texttext/plain71558http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9f099df9-b6bc-49ba-90ce-07f7bfaf8779/download10ce2df22f1592e0e070d9f58d48fc0bMD53THUMBNAILTesis_66254.pdf.jpgTesis_66254.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5386http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/23042893-549e-4c5a-8ee8-38ad01e2e825/download2b3908583077b1866bc9778d185bc8deMD5420.500.129076/19648oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/196482022-08-15 12:24:01.06open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).