Efecto cicatrizante del extracto acuoso de las vainas de Caesalpinia spinosa (tara ) en heridas superficiales en ratones albinos.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación buscó determinar el efecto cicatrizante del extracto acuoso de las vainas Caesalpinia spinosa (tara )sobre las heridas en piel provocadas en ratones. Se utilizaron 36 ratones divididos en seis grupos (n=6 ), el daño en piel se indujo, depilando la zona del lomo 24 horas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Tamariz, Cris Elizabeth, Berillo Hurtado, Zynthia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cicatrización
tara
Caesalpinia spinosa
ratones albinos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación buscó determinar el efecto cicatrizante del extracto acuoso de las vainas Caesalpinia spinosa (tara )sobre las heridas en piel provocadas en ratones. Se utilizaron 36 ratones divididos en seis grupos (n=6 ), el daño en piel se indujo, depilando la zona del lomo 24 horas antes de la experimentación y luego se aplicó el extracto puro sobre las heridas, recibiendo: G1 SSF 2 mL/Kg, G2 sangre de drago 100%, G3 Cicatricure y G4, G5 y G6 extracto a dosis de 50, 100 y 200 mg/kg correspondientemente durante 7 días, para medir el nivel de cicatrización se empleó el método de tensión. El extracto tuvo un rendimiento del 4,2 %. Y la presencia de compuestos saponinas, taninos, alcaloides y flavonoides. La actividad cicatrizante mayor se alcanzó con el extracto de tara en concentraciones de 200 mg/Kg, siendo del 77,36%. Se concluyó que el extracto de tara tiene efecto cicatrizante en ratones albinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).