Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y describir la situación laboral y el tipo de inserción laboral lograda de los egresados del Programa Complementación Pedagógica y Universitaria de la USP-Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014. La metodología que se utilizó fue la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacchillo Culquicondor, Teodulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5389
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USPE_e1f02adac156b2a165e5462b1b974a05
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5389
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
title Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
spellingShingle Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
Huacchillo Culquicondor, Teodulfo
Inserción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
title_full Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
title_fullStr Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
title_full_unstemmed Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
title_sort Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014
author Huacchillo Culquicondor, Teodulfo
author_facet Huacchillo Culquicondor, Teodulfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Prieto, Maria Gregoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacchillo Culquicondor, Teodulfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inserción laboral
topic Inserción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y describir la situación laboral y el tipo de inserción laboral lograda de los egresados del Programa Complementación Pedagógica y Universitaria de la USP-Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014. La metodología que se utilizó fue la descriptiva ya que el propósito fue describir el comportamiento de la variable. La muestra fue de 27 egresados. Como instrumento se utilizó un cuestionario de 21 ítems. Los datos fueron procesados con el software SPSS (versión 23). De los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que: Más de la mitad de los egresados, (55.50%) sólo cuentan con estudios concluidos, El 26% tienen título profesional y el 18.50% cuentan con grado de bachiller. Concerniente a la formación continua de los egresados, El 74% han hecho diplomados, menos de la cuarta parte (18.50%) han asistido a cursos y/o seminarios, ninguno ha hecho estudios de posgrado. Respecto a los condicionantes de la graduación y/o titulación, El 66.50% tiene dificultades para hacer el informe final de investigación de graduación y/o titulación, y el 26% afirma que es por falta de dinero. El 55.50% considera como un obstáculo muy importante para insertarse laboralmente el no contar con grado y/o título profesional. Respecto a la falta de oferta laboral, el 63% lo considera como muy importante. Correspondiente a las deficiencias en la formación teórica/práctica recibida, el 44.50% lo considera poco importante, el 18.50% refieren que es importante y muy importante. En relación a la Falta de habilidades y/o conocimientos complementarios, El 63% lo considera poco importante, el 18.50% asegura que es nada importante, mientras que el 18.50% piensan que es importante y muy importante. En razón a la falta de experiencia laboral previa, el 48% lo considera muy importante, e 15% afirma que es importante, mientras que el 37% piensa que es nada importante. En relación a no acceder a un trabajo que sea de su agrado, el 57.25% asevera que es poco importante, el 27.75% cree que es nada importante, mientras que el 15% lo consideran importante y muy importante. De los factores para insertarse laboralmente: al buen promedio, el 37% lo considera muy importante y el 26% importante, mientras que el 18.50% lo consideran nada y poco importante. Respecto a los buenos contactos, el 26% afirman que es importante y muy importante, sin embargo el 22% lo estima poco importante y el 26% nada importante. En relación a la buena suerte, el 48% asegura que no es importante, y el 7.50% que es poco importante; pero el 37% lo considera muy importante y el 7.50% importante. Correspondiente al ser adaptables y flexibles, el 63% asegura que es muy importante y el 9.25% que es importante, mientras que el 27.50% lo considera.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:27:48Z
2019-02-25T03:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:27:48Z
2019-02-25T03:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5389
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5389
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2ba321aa-dbec-4a7f-94ba-de196f457cfe/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/31c74d5e-f56c-4d5a-ba5f-41cb62bce146/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/aa159802-bdbc-47f3-961e-411beed4eef4/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/341941b9-ac93-4a0d-8b36-af8c0c50b3c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72ebd424821a0792229269eb6296d758
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f90e3174483cedcd463feb77e4446f2
d56f33832fe2d91176916ca2be7748e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114700808257536
spelling Sanchez Prieto, Maria GregoriaHuacchillo Culquicondor, Teodulfo2019-02-24T21:27:48Z2019-02-25T03:04:33Z2019-02-24T21:27:48Z2019-02-25T03:04:33Z2018-10-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5389La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y describir la situación laboral y el tipo de inserción laboral lograda de los egresados del Programa Complementación Pedagógica y Universitaria de la USP-Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014. La metodología que se utilizó fue la descriptiva ya que el propósito fue describir el comportamiento de la variable. La muestra fue de 27 egresados. Como instrumento se utilizó un cuestionario de 21 ítems. Los datos fueron procesados con el software SPSS (versión 23). De los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que: Más de la mitad de los egresados, (55.50%) sólo cuentan con estudios concluidos, El 26% tienen título profesional y el 18.50% cuentan con grado de bachiller. Concerniente a la formación continua de los egresados, El 74% han hecho diplomados, menos de la cuarta parte (18.50%) han asistido a cursos y/o seminarios, ninguno ha hecho estudios de posgrado. Respecto a los condicionantes de la graduación y/o titulación, El 66.50% tiene dificultades para hacer el informe final de investigación de graduación y/o titulación, y el 26% afirma que es por falta de dinero. El 55.50% considera como un obstáculo muy importante para insertarse laboralmente el no contar con grado y/o título profesional. Respecto a la falta de oferta laboral, el 63% lo considera como muy importante. Correspondiente a las deficiencias en la formación teórica/práctica recibida, el 44.50% lo considera poco importante, el 18.50% refieren que es importante y muy importante. En relación a la Falta de habilidades y/o conocimientos complementarios, El 63% lo considera poco importante, el 18.50% asegura que es nada importante, mientras que el 18.50% piensan que es importante y muy importante. En razón a la falta de experiencia laboral previa, el 48% lo considera muy importante, e 15% afirma que es importante, mientras que el 37% piensa que es nada importante. En relación a no acceder a un trabajo que sea de su agrado, el 57.25% asevera que es poco importante, el 27.75% cree que es nada importante, mientras que el 15% lo consideran importante y muy importante. De los factores para insertarse laboralmente: al buen promedio, el 37% lo considera muy importante y el 26% importante, mientras que el 18.50% lo consideran nada y poco importante. Respecto a los buenos contactos, el 26% afirman que es importante y muy importante, sin embargo el 22% lo estima poco importante y el 26% nada importante. En relación a la buena suerte, el 48% asegura que no es importante, y el 7.50% que es poco importante; pero el 37% lo considera muy importante y el 7.50% importante. Correspondiente al ser adaptables y flexibles, el 63% asegura que es muy importante y el 9.25% que es importante, mientras que el 27.50% lo considera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROInserción laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inserción laboral de los egresados del programa complementación pedagógica y Universitaria en la USP - Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller En EducaciÓnUniversidad San Pedro. Facultad De Educacion Y HumanidadesBachillerEducación SecundariaPresencial0312472840466071https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121396https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerValdiviezo Zapata, ClorindaVelasco De Cordova, Ana MaríaCarrillo Atoche, Hayder RodolfoORIGINALTesis_58365.pdfapplication/pdf1218400http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2ba321aa-dbec-4a7f-94ba-de196f457cfe/download72ebd424821a0792229269eb6296d758MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/31c74d5e-f56c-4d5a-ba5f-41cb62bce146/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_58365.pdf.txtTesis_58365.pdf.txtExtracted texttext/plain111652http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/aa159802-bdbc-47f3-961e-411beed4eef4/download6f90e3174483cedcd463feb77e4446f2MD53THUMBNAILTesis_58365.pdf.jpgTesis_58365.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6835http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/341941b9-ac93-4a0d-8b36-af8c0c50b3c1/downloadd56f33832fe2d91176916ca2be7748e1MD54USANPEDRO/5389oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/53892021-03-31 16:13:30.26https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971483
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).