Efecto antibacteriano de tocosh fresco de Zea mays frente a cepas de Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia coli
Descripción del Articulo
En la actualidad las infecciones por microorganismos como Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia Coli, son las principales causantes del incremento de las cifras de morbilidad y mortalidad en los sistemas de salud del País. El tocosh es un producto alimenticio obtenido por una técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tocosh de Zea mays (maíz) Efecto antibacteriano Staphylococcus aureus Bacillus cereus Escherichia coli. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | En la actualidad las infecciones por microorganismos como Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia Coli, son las principales causantes del incremento de las cifras de morbilidad y mortalidad en los sistemas de salud del País. El tocosh es un producto alimenticio obtenido por una técnica de conservación andina con propiedades nutritivas y terapéuticas; entre ellas su efecto antibacteriano. Objetivo: Comprobar el efecto antibacteriano in vitro del tocosh fresco de Zea mays en cepas de Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia Coli. Metodología: La obtención del extracto acuoso se realizó mediante las técnicas de percolación, filtración y concentración en rotavapor. Se realizaron los cultivos bacterianos en agar Mueller Hinton mediante el método de Kirby-Bauer. La marcha fitoquímica se realizó mediante el método de Olga Lock. Resultados: Escherichia coli fue sumamente sensible frente al sultfametoxazol/ trimetroprim (35.6250 ± 1.30247mm) y a los extractos al 25, 50 y 100% (27.8750 ± 0.83452; 30.1250 ± 0.99103 y 31.1250 ± 0.99103 mm respectivamente). Bacillus cereus fue sumamente sensible frente al ciprofloxacino (28.6250 ± 1.30247 mm) y muy sensible frente a los extractos al 25, 50 y 100% (16.7500 ± 0.88641; 18.0000 ± 1.19523 y 19.6250 ± 1.40789 mm respectivamente). Staphylococcus aureus fue sumamente sensible al extracto al 25, 50, 100% y a ceftriaxona (30.1250 ± 0.64087; 32.5000 ± 0.75593; 34.6250 ± 1.59799 y 27.5000 ± 0.53452 mm respectivamente). Conclusiones: El tocosh fresco de Zea mays presentó efecto antibacteriano frente a cepas de Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).