Evaluación de Prescripción de Recetas Médicas Atendidas por Consulta Externa en IPRESS EsSalud Clínica InmaculadaConcepción ? Sullana 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo por objetivo, evaluar la prescripción en recetas médicas atendidas por consulta externa del IPRESS EsSalud de la Clínica Inmaculada Concepción - Sullana, entre los meses agosto - diciembre 2020, la investigación fue de diseño no experimental observacional descriptivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23822 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo por objetivo, evaluar la prescripción en recetas médicas atendidas por consulta externa del IPRESS EsSalud de la Clínica Inmaculada Concepción - Sullana, entre los meses agosto - diciembre 2020, la investigación fue de diseño no experimental observacional descriptivo, la muestra estuvo conformada por 316 recetas, como instrumento de recolección un formulario, los resultados y conclusiones fueron, en relación a la evaluación recetas médicas atendidas por consulta externa, se concluye que el 56.3% de las receptas prescritas no se cumplen y solo un 43.7% si se cumplen; sobre la identificación y determinación de errores frecuentes de prescripción, se concluye que, el 27.5% tienen errores en la firma del prescriptor, el 24.7% el sello, el 17.1% carencia de la fecha de expedición de la receta, y un 13.9% carencia del diagnóstico; en relación a identificar y determinar qué especialidades médicas presenta una mayor frecuencia de errores en prescripción, se concluye que, la mayoría de errores (25%) se realiza en la especialidad de medicina familiar, seguido de un 22.8% en medicina general en tercer lugar con 17.7% se relaciona con la especialidad de pediatría y finalmente en relación a identificar y determinar qué grupo terapéuticos presenta una mayor frecuencia de errores en prescripción de recetas, se concluye que, el grupo terapéutico que tiene errores, fue en un 47.8% relacionado con los antibióticos, el26% con Aines, y el 12.7% con antihipertensivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).