Características epidemiológicas de amenaza de parto prematuro en pacientes atendidas en un centro de salud de Nuevo Chimbote, 2020.

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis presentada es establecer las características epidemiológicas del riesgo del parto que se desarrolla antes de las 37 semanas en féminas que asistieron al Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote 2020. Es una investigación básica, cuantitativa, descriptiva, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Valderrama, Romany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20727
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis presentada es establecer las características epidemiológicas del riesgo del parto que se desarrolla antes de las 37 semanas en féminas que asistieron al Centro de Salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote 2020. Es una investigación básica, cuantitativa, descriptiva, de corte transversal y no experimental. La muestra se conformó por 60 féminas embarazas con cuadro clínico de riesgo de del parto que se lleva a cabo antes de las 37 semanas, que fueron atendidas en enero-diciembre del 2020. El efecto que muestran los principales elementos demográficos de las féminas embarazadas con riesgo de parto antes de las 37 semanas están entre la edad de 15 y 40 años (96.7%), tener solo estudios secundarios (83.3%) y ser ama de casa (98.3%). En cuanto a los factores obstétricos relevantes se hallaron que 51.7% tuvo menos de 4 controles prenatales, 38.3% presento infección urinaria, 25% infección cervicovaginal y 30% anemia moderada, la incompetencia istmo-cervical o miomatosis se presentó solo en el 1.7% de mujeres, al igual que la HTA. Sobre los factores fetales, el 3.3% presentó RCIU, 1.7 placenta previa y 3.3% oligoamnios. Además, el 95% de las féminas con diagnóstico de parto pretérmino tuvo su parto a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).