Exportación Completada — 

Indemnización por responsabilidad civil extracontractual en los casos de accidentes de tránsito

Descripción del Articulo

La responsabilidad civil, importa un deber que soporta quien ha causado un daño, perjuicio o detrimento, se refiere que no hay responsabilidad sin una conducta del autor o agente, en la ciudad de Barranca se vienen dando hechos contrarios al ordenamiento jurídico, atribuible con base en un factor ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bayona, Andgi Lizeht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14381
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización
Responsabilidad extracontractual
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La responsabilidad civil, importa un deber que soporta quien ha causado un daño, perjuicio o detrimento, se refiere que no hay responsabilidad sin una conducta del autor o agente, en la ciudad de Barranca se vienen dando hechos contrarios al ordenamiento jurídico, atribuible con base en un factor objetivo o subjetivo, que origina un daño que se haya en relación de causalidad adecuada. Así mismo, en la responsabilidad civil, los requisitos comunes son la antijuricidad, el daño, nexo causal, factores de atribución y contiene dos modalidades, la Responsabilidad Contractual como la extra-contractual. El trabajo se justifica porque permitirá que los interesados en los temas de derecho puedan entender que la responsabilidad civil consiste en la obligación que tiene una persona de resarcir los daños y perjuicios causados a otra persona, por una conducta contraria al derecho, a las buenas costumbres, o por un riesgo creado. La responsabilidad puede ser contractual si deriva de la violación de una disposición establecida en un contrato, o extracontractual cuando la norma violada es de observancia general. Así mismo, la responsabilidad civil se clasifica en: Subjetiva, cuando tenga su fundamento en la culpa. Objetiva, cuando se imponga sin importar que el responsable haya actuado con culpa o no, Ramírez, M. (2012). Por otro lado tenemos al régimen normativo de la responsabilidad civil por accidentes de tránsito (normativa que regula los accidentes automovilísticos) prescribe conjuntamente la responsabilidad objetiva y la responsabilidad solidaria entre el conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre así como el seguro obligatorio. Todos estos mecanismos tienen como finalidad proteger a la víctima ya sea ocupante del vehículo o tercero no ocupante. Taboada, L. (1997).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).