Resistencia mecánica de un concreto f´c=210kg/cm2 sustituido en 7% y 10% del peso del cemento por polvo de roca de granito

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación se realizará con el objetivo de observar el comportamiento del concreto sustituyéndole roca granito pulverizado respecto a la relación agua/cemento para mejorar la resistencia en comparación a un concreto convencional que cumpla las mejores especificaciones téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Tapia, Jahiro Jefeerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5462
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de investigación se realizará con el objetivo de observar el comportamiento del concreto sustituyéndole roca granito pulverizado respecto a la relación agua/cemento para mejorar la resistencia en comparación a un concreto convencional que cumpla las mejores especificaciones técnicas ASTM. La metodología de la presente investigación consiste primero en comparar y seleccionar la roca granito para pulverizarlas y sustituirla al cemento en la relación a/c, para luego diseñar muestras de concreto utilizando cemento portland tipo I tratando de aumentar la resistencia a la compresión, para tal objetivo se realizara una serie de ensayos como ensayo de la resistencia a la compresión, ensayo de peso unitario compactado, ensayo de asentamiento, ensayo de contenido de aire; cuyos resultados serán procesados, analizados e interpretados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).