Ejercicio Kegel en mujeres embarazadas con incontinencia urinaria en la maternidad de María de agosto a noviembre del 2017.

Descripción del Articulo

Los Ejercicios de Kegel se basan en la contracción de los músculos perineales del suelo pélvico que se encargan del sostén de las vísceras pélvicas; teniendo como propósito fortalecer la musculatura del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga y el recto. El objetivo general del trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quezada, Sandra Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4659
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio kegel
Incontinencia urinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los Ejercicios de Kegel se basan en la contracción de los músculos perineales del suelo pélvico que se encargan del sostén de las vísceras pélvicas; teniendo como propósito fortalecer la musculatura del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga y el recto. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la efectividad del Ejercicio Kegel en Mujeres embarazadas con Incontinencia Urinaria en la Maternidad de María de agosto a noviembre del 2017. La población en estudio estuvo constituida por mujeres embarazadas con incontinencia urinaria en la Maternidad de María constituida por 20 participantes. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue el Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF, lo cual se evaluó antes y después de la aplicación de los Ejercicios Kegel. Los resultados del nivel de efectividad; aplicando el cuestionario ICIQ-SF antes de realizar los ejercicios kegel fueron; leve 25%, moderado 40% y intenso 35%, después de aplicar los ejercicios kegel fueron; normal 35%, leve 15%, moderado 40%, intenso 10%. Reflejando el nivel de efectividad de los ejercicios Kegel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).