Pie plano y alteraciones posturales en pacientes pediátricos atendidos en el hospital la Caleta, Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo Descriptivo. La población estuvo constituida por 195 pacientes pediátricos atendidos en el área de terapia física del hospital la caleta Chimbote durante los meses de enero a diciembre del 2019. El diseño muestral fue no probabilístico y retrospectivo porque se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Ibañez, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21008
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo Descriptivo. La población estuvo constituida por 195 pacientes pediátricos atendidos en el área de terapia física del hospital la caleta Chimbote durante los meses de enero a diciembre del 2019. El diseño muestral fue no probabilístico y retrospectivo porque se recogieron datos del año 2019. La investigación fue la de observación, y el instrumento de recolección de datos fueron las historias clínicas. El objetivo fue identificar el pie plano y las alteraciones posturales a nivel de cadera, rodilla y tobillo en pacientes pediátricos atendidos en el hospital la caleta. Así como determinar el sexo con mayor predisponencia de presentar pie plano, los rangos de edades más frecuentas en llegar al área de rehabilitación con esta patología y los grados de pie plano. Como resultado, se obtuvo que se presenta un mayor porcentaje de alteraciones posturales a nivel de tobillo 51.79%, la edad de atención más frecuente es de 2-4 años 68.20%, siendo el sexo masculino el más afectado 61.5% y el pie plano grado III el más frecuente 43.59%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).