Caracterización del dengue en pacientes pediátricos del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, Piura 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Caracterización de la enfermedad del dengue en pacientes pediátricos del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, Piura - 2019, es de tipo cuantitativo, método descriptivo, retrospectivo y corte transversal, para recolectar la información se utilizó una lista de chequeo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19905 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Caracterización de la enfermedad del dengue en pacientes pediátricos del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, Piura - 2019, es de tipo cuantitativo, método descriptivo, retrospectivo y corte transversal, para recolectar la información se utilizó una lista de chequeo y el procesamiento fue con el paquete estadístico SPSS versión 25. Obteniendo los siguientes resultados: El grupo etario más afectado con dengue son los pacientes entre 6 a 10 años con un 70%, de género masculino con 65% y proceden del distrito de Piura con el 95%, la sintomatología más frecuentas fueron: elevada temperatura anormal , vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza , Rash y diarreas, la forma clínica más frecuente fue la denominada Dengue con síntomas de alarma que represento el 67.9% (38 pacientes) y 18 pacientes con dengue sin signos de alarma que representan el 32.1% y no hubo complicaciones y su condición de egreso fue recuperado al 100%. Concluyendo, que el dengue es una enfermedad endémica en la región Piura, el grupo etario fue entre 6 a 10 años con 70%, género masculino y proceden del distrito de Piura; la sintomatología más frecuente fue fiebre y vómitos, presentaron el dengue con signos de alarma en un 67.9%, sin complicaciones y su condición de egreso fue recuperado al 100% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).