Resistencia a la compresión de un concreto f'c= 210 kg/cm2 sustituyendo al cemento por cenizas de paja de arroz en 5% y 10%, Chimbote - 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue conocer la resistencia a la compresión de un concreto f'c= 210 kg/cm2 utilizando parcialmente cenizas de paja de arroz en 5% y 10% en lugar de cemento, Chimbote - 2023. Como población y muestra se crearon 36 probetas cilíndricas de concreto, utilizan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia concreto cenizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue conocer la resistencia a la compresión de un concreto f'c= 210 kg/cm2 utilizando parcialmente cenizas de paja de arroz en 5% y 10% en lugar de cemento, Chimbote - 2023. Como población y muestra se crearon 36 probetas cilíndricas de concreto, utilizando un diseño cuasi - experimental y un enfoque cuantitativo la técnica empleada fue la observación y se utilizó como instrumento las fichas técnicas de laboratorio. Se obtuvo cenizas a partir de 420°C por un periodo de dos horas, en la composición química resalta el óxido de silicio 67.47% y óxido de calcio 3.91%, el resultado del potencial de hidrogeno de las cenizas fue 10.74 demuestra alcalinidad. El ensayo de resistencia a la compresión en sustitución de cemento por 5% cenizas obtuvo a los 7, 14 y 28 días 186.81 kg/cm2, 206.40 kg/cm2 y 236.36 kg/cm2. Al sustituir el cemento por 10% de cenizas obtuvo a los 7, 14 y 28 días 153.55 kg/cm2, 177.72 kg/cm2 y 202.09 kg/cm2. Se concluye que al sustituir un 5% de ceniza de paja de arroz por cemento, logra una resistencia mayor respecto al concreto convencional f'c=210 kg/cm2, influye significativamente en las características del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).