Estrés familiar en padres con hijos primerizos en edad preescolar de una institución educativa 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en describir el nivel de estrés familiar en padres con hijos primerizos en edad preescolar. Los participantes fueron 62 padres y madres primerizos que tienen hijos de 2,3 ,4 y 5 años de edad. El tipo de investigación es básica- descriptiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Gamez, Ingrid Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13845
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Familia
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en describir el nivel de estrés familiar en padres con hijos primerizos en edad preescolar. Los participantes fueron 62 padres y madres primerizos que tienen hijos de 2,3 ,4 y 5 años de edad. El tipo de investigación es básica- descriptiva, transaccional, no experimental, el instrumento que se utilizo fue la Escala de Estrés Familiar de Olson (1992). El resultado general obtenido sobre el nivel de estrés en los padres fueron: 51,6% de los evaluados reportaron tener estrés bajo, el 43,5% estrés medio y el 4,8% estrés alto. En cuanto a las dimensiones se encontró que en la primera dimensión el 54,8% se encuentra en un nivel bajo, en la segunda dimensión el 62,9% se encuentra en un nivel medio y en la tercera dimensión el 75,8% está en el nivel bajo. Concluimos que los padres, muestran niveles de estrés bajo y hacen frente a los factores que pueden ser indicadores de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).