Factores asociados a potenciales farmaco interacciones en pacientes hipertensos atendidos en el Hospital Militar de Piura, setiembre 2022.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las potenciales farmacointeracciones identificadas en pacientes hipertensos atendidos en un hospital y factores asociados a la patología, a los fármacos prescritos y al paciente, sexo y edad. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23836 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las potenciales farmacointeracciones identificadas en pacientes hipertensos atendidos en un hospital y factores asociados a la patología, a los fármacos prescritos y al paciente, sexo y edad. La población de estudio descriptivo estuvo compuesta por pacientes hipertensos atendidos en el Hospital Militar de Piura, durante el mes de setiembre 2022, con una muestra de 130 pacientes. Los resultados muestran una prevalencia de la polifarmacia del 44.6%, con una media de fármacos prescritos de 4.79 por paciente; la prevalencia de potenciales farmacointeracciones identificadas fue de 91.5%, con una media de 4.85 por paciente, siendo las más frecuentes las de tipo farmacodinámicas (77.4%). Se concluyó que existe correlación significativa entre las potenciales farmacointeracciones y el número de fármacos prescritos (directamente proporcional) y el sexo del paciente, las mujeres tienen 9.2 veces riesgo más alto de padecerlas en comparación con los hombres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).