Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes hipertensos y diabéticos del Hospital I Essalud Sullana junio a diciembre, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas potenciales en los pacientes hipertensos y diabéticos del Hospital I Essalud Sullana Junio a Diciembre 2016. Metodología: El presente trabajo se clasificó como: Transversal - Descriptivo Conclusiones de la presente investigación. ? El 79.53% de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Elias, Christian Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9259
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas
hipertensión
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas potenciales en los pacientes hipertensos y diabéticos del Hospital I Essalud Sullana Junio a Diciembre 2016. Metodología: El presente trabajo se clasificó como: Transversal - Descriptivo Conclusiones de la presente investigación. ? El 79.53% de las prescripciones farmacológicas de los pacientes hipertensos y diabéticos que acuden al programa de hipertensión y diabetes tienen como mínimo una interacción medicamentosa. ? Respecto al sexo el mayor número de interacciones corresponde al sexo femenino con un 62.30% debido a que representa la mayor cantidad de pacientes que acuden al programa de hipertensión y diabetes del Hospital I EsSalud. ? El intervalo de edad (70 años a más) es el que más interacciones presenta 50.40% se pudo analizar que en los pacientes hipertensos y diabéticos a medida que avanza la edad aumenta la incidencia. ? La pareja de medicamentos que mayor interacciones presentó fue enalapril ? ácido acetil salicílico con un 22.62% con una significancia clínica según severidad de grave. ? En el estudio se determinó según significancia clínica: severidad que el 51.41% de las interacciones fueron moderadas, lo cual nos indica que deben ser evaluadas para determinar el riesgo ? beneficio que pueden ocasionar en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).