La indemnización al cónyuge perjudicado en los procesos de divorcio por la causal de adulterio y conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común
Descripción del Articulo
En este presente trabajo se conceptualiza, al divorcio como la ruptura total y definitiva del vínculo matrimonial, fundada en cualquiera de las causales previstas en el Art. 333 del Código Civil Peruano. Para que surta efectos debe ser declarado expresamente por el órgano jurisdiccional competente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización Cónyuge Divorcio Adulterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este presente trabajo se conceptualiza, al divorcio como la ruptura total y definitiva del vínculo matrimonial, fundada en cualquiera de las causales previstas en el Art. 333 del Código Civil Peruano. Para que surta efectos debe ser declarado expresamente por el órgano jurisdiccional competente, previo proceso iniciado por uno de los cónyuges, causando los siguientes efectos como: la ruptura del vínculo matrimonial, la posibilidad de exigir alimentos a favor del conyugue, la obligación de pasar alimentos para los hijos hasta los 18 años de edad y 25 salvo estén continuando estudios superiores de manera satisfactoria, la opción de exigir una indemnización por el daño causando a la moral del conyugue perjudicado, la liquidación de las sociedades ganancial es, la perdida de la herencia entre conyugues. La voluntad de las partes no debe considerarse necesaria solo al momento de celebrar el matrimonio, sino durante su subsistencia del mismo, ya que los contrayentes deben continuar teniendo la voluntad de seguir haciendo vida en común y no solo continuar haciendo por que la norma te lo obliga, ya que de ser el hecho se estaría vulnerando el derecho a la libertad de elegir y el derecho a vivir en un ambiente adecuado para el bienestar y el desarrollo de los contrayentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).