Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación, fue determinar las propiedades mecánicas del concreto reforzado con adición en peso de 5% y 10% de fibra de agave por cemento, estudio que se realizó en la ciudad de Huaraz en el año 2017 con el objetivo de proporcionar un grado aceptable de resistencia a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Quiñonez, Antonio Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5434
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USPE_6b01292b216e644d09e0855025f7990d
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5434
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
title Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
spellingShingle Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
Chavez Quiñonez, Antonio Sergio
Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
title_full Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
title_fullStr Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
title_full_unstemmed Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
title_sort Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017
author Chavez Quiñonez, Antonio Sergio
author_facet Chavez Quiñonez, Antonio Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Reyes, Gumercindo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Quiñonez, Antonio Sergio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología del concreto
topic Tecnología del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La finalidad de la presente investigación, fue determinar las propiedades mecánicas del concreto reforzado con adición en peso de 5% y 10% de fibra de agave por cemento, estudio que se realizó en la ciudad de Huaraz en el año 2017 con el objetivo de proporcionar un grado aceptable de resistencia a tracción por compresión diametral, con la finalidad de encontrar alternativas de materiales para ser aplicados en el campo de la ingeniería civil. El estudio comienza con la selección y extracción de las fibras obtenidas de las hojas de mayor espesor por contener mayor cantidad de fibras y resistencia, se realizó la caracterización de la fibra de agave determinando sus propiedades mecánicas como resistencia a la última tensión (RUT) obteniendo la densidad lineal de 34.23tex, Fuerza máxima a la tracción de 566 cN, tenacidad de ruptura de 184 cN/tex, módulo de elasticidad (ME) 120.83 N/mm, deformación unitaria (DU) 22.3%, dimensionado igual 103.17 cm, diámetro aparente 0.057mm, Forma de la sección trasversal es irregular - ovalada y el área de la sección transversal de 0.003 mm2. El procedimiento experimental inició con la preparación, muestreo y control de 9 probetas patrón de concreto con relación a/c de 0.65, 18 probetas de concreto experimental 5% la relación a/c 0.66. y 10% con a/c 0.67. Y finalmente se realizó en ensayo de resistencia a la tracción por compresión diametral simple según NTP 339.084:2012 equivalente a ASTM C496/C496M se determinó que la adición de 5% de fibra de agave obtuvo resistencias superiores al concreto el patrón con 10.1% a los 14 días de curado y 8.8% a los 28 días de curado, mientras que la adición de 10% obtuvo resistencias inferiores con el patrón a los 14 y 28 días de curado, demostrando que la nueva adición de 5% de fibra de agave puede ser usada en obras de construcción, brindándole a la población estructuras de alta resistencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:20:23Z
2019-02-25T03:16:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:20:23Z
2019-02-25T03:16:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5434
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5434
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/00e680f0-cbf6-4caf-8a99-1e54d031b590/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c7caa7cb-4068-4efb-be81-531353643174/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2fd0418d-46b8-41d6-bedb-d9fe0472744e/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/982eff6f-7bcd-491a-981d-7a6aff281858/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e81afc6eb0b691bb0eefe3f565bbcdc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
691fa132e106560f6e55aeaae8eab304
473ee384f81da3115541f808d2dae158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115500084264960
spelling Flores Reyes, GumercindoChavez Quiñonez, Antonio Sergio2019-02-24T21:20:23Z2019-02-25T03:16:18Z2019-02-24T21:20:23Z2019-02-25T03:16:18Z2018-05-08http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5434La finalidad de la presente investigación, fue determinar las propiedades mecánicas del concreto reforzado con adición en peso de 5% y 10% de fibra de agave por cemento, estudio que se realizó en la ciudad de Huaraz en el año 2017 con el objetivo de proporcionar un grado aceptable de resistencia a tracción por compresión diametral, con la finalidad de encontrar alternativas de materiales para ser aplicados en el campo de la ingeniería civil. El estudio comienza con la selección y extracción de las fibras obtenidas de las hojas de mayor espesor por contener mayor cantidad de fibras y resistencia, se realizó la caracterización de la fibra de agave determinando sus propiedades mecánicas como resistencia a la última tensión (RUT) obteniendo la densidad lineal de 34.23tex, Fuerza máxima a la tracción de 566 cN, tenacidad de ruptura de 184 cN/tex, módulo de elasticidad (ME) 120.83 N/mm, deformación unitaria (DU) 22.3%, dimensionado igual 103.17 cm, diámetro aparente 0.057mm, Forma de la sección trasversal es irregular - ovalada y el área de la sección transversal de 0.003 mm2. El procedimiento experimental inició con la preparación, muestreo y control de 9 probetas patrón de concreto con relación a/c de 0.65, 18 probetas de concreto experimental 5% la relación a/c 0.66. y 10% con a/c 0.67. Y finalmente se realizó en ensayo de resistencia a la tracción por compresión diametral simple según NTP 339.084:2012 equivalente a ASTM C496/C496M se determinó que la adición de 5% de fibra de agave obtuvo resistencias superiores al concreto el patrón con 10.1% a los 14 días de curado y 8.8% a los 28 días de curado, mientras que la adición de 10% obtuvo resistencias inferiores con el patrón a los 14 y 28 días de curado, demostrando que la nueva adición de 5% de fibra de agave puede ser usada en obras de construcción, brindándole a la población estructuras de alta resistencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROTecnología del concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Adición de 5% y 10% de fibra de agave en la resistencia a la tracción de un concreto de F´c=210 kg/cm2 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería CivilPresencial419982810000-0002-2305-733910281891https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastañeda Gamboa, Rogelio FerminSalazar Sanchez, Dante OrlandoFigueroa Salazar, Ricardo FernandoORIGINALTesis_56109.pdfapplication/pdf7957773http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/00e680f0-cbf6-4caf-8a99-1e54d031b590/download3e81afc6eb0b691bb0eefe3f565bbcdcMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c7caa7cb-4068-4efb-be81-531353643174/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_56109.pdf.txtTesis_56109.pdf.txtExtracted texttext/plain163255http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2fd0418d-46b8-41d6-bedb-d9fe0472744e/download691fa132e106560f6e55aeaae8eab304MD53THUMBNAILTesis_56109.pdf.jpgTesis_56109.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/982eff6f-7bcd-491a-981d-7a6aff281858/download473ee384f81da3115541f808d2dae158MD54USANPEDRO/5434oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/54342021-03-31 16:14:03.56https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).