Estrategias metacognitivas y autoestima en estudiantes de Educación Inicial I ciclo del IESPP Indoamérica - 2017
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación consistió en determinar la relación que existe entre las estrategias metacognitivas y la autoestima en los estudiantes del I ciclo de educación inicial del IESPP Indoamérica 2017. Fue un estudio de tipo correlacional. Asimismo, la población estuvo conformada por 60 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13994 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Metacognitivas Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El propósito de la investigación consistió en determinar la relación que existe entre las estrategias metacognitivas y la autoestima en los estudiantes del I ciclo de educación inicial del IESPP Indoamérica 2017. Fue un estudio de tipo correlacional. Asimismo, la población estuvo conformada por 60 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de estrategias metacognitivas de ONeil y Abedi (1996,) y su adaptación al español por Martínez Fernández (2004) con un índice de fiabilidad de 0.90. y el inventario de autoestima de Coopersmith forma "C" (adaptado por Betancourt 1986) con índice de fiabilidad de .80. el resultado hallado determinó que existe una relación significativa entre el uso de las estrategias metacognitivas y la autoestima., Se evidencio una alta correlación significativa entre dichas variables puesto que el coeficiente de correlación de Pearson fue de r = 0.678. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).