Prevalencia de hipercolesterolemia en pacientes de 30 a 50 años del Hospital Solidaridad Sullana - Piura. enero a julio 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la prevalencia de hipercolesterolemia en pacientes de 30-50 años de edad que son atendidos en el Hospital Solidaridad Sullana- Piura. Enero a julio 2016 Metodologia: Cuyo estudio es Descriptivo, Retrospectivo y transversal. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7834 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Hipercolesterolemia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la prevalencia de hipercolesterolemia en pacientes de 30-50 años de edad que son atendidos en el Hospital Solidaridad Sullana- Piura. Enero a julio 2016 Metodologia: Cuyo estudio es Descriptivo, Retrospectivo y transversal. La muestra empleada es de 741 pacientes del hospital de la solidaridad Sullana. Se tomó como Universo - muestra la población de los pacientes del hospital de la solidaridad Sullana que fue de 741 de 30 a 50 años. La recaudación de datos fue una matriz de recolección de datos. Resultados: Se observa que existe una prevalencia del 47,5% (352/741) de hipercolesterolemia en la población en estudio, considerando todos los valores por arriba de 200 mg/dl que es el valor máximo deseable. Conclusiones: El sexo femenino tuvo la mayor prevalencia con 35,3% (262/741) en tanto el sexo masculino tuvo una prevalencia de 12,7% (94/741). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).