Relación de los factores sociales, económicos y culturales con automedicación en pobladores de Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el propósito de determinar la relación de automedicación con factores sociales, económicos y culturales en los pobladores de Chimbote. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, relacional, mediante la aplicación de un cuestionario a 384 pobladores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Cabrera, Celestino Ambrosio, Robles Villanueva, Osear, Armas Mariños, Gustavo, Mendieta López, Yanina Albania
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/66
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Salud Pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el propósito de determinar la relación de automedicación con factores sociales, económicos y culturales en los pobladores de Chimbote. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, relacional, mediante la aplicación de un cuestionario a 384 pobladores de Chimbote, mayores de 18 años, recogiéndose datos sobre características sociales, económicas y culturales, para relacionarlas con la práctica de automedicación, utilizándose la prueba de independencia de criterios. Se encontró que no existe relación significativa entre automedicación y los factores sociales estudiados, de los factores económicos se encuentra relación significativa con la apreciación del costo de la consulta médica como cara. La automedicación se la encontró relación significativa con mayor número de factores culturales como son el bajo grado de instrucción, la apreciación negativa sobre el tiempo a utilizar para realizar una consulta médica, la influencia de los medios de comunicación masiva y la sugerencia de un amigo o familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).