Resistencia a compresión en mortero con ceniza de cascara de arroz y fibra de maguey

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión en cubos de concreto, se trabajó por separado la sustitución parcial del cemento, al 30 %, por cenizas de cáscaras de arroz (CCA) y adición de agave salmiana, penca de maguey (PM) en porcentajes de 3% y 8%, el experimento que consistió en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Perez, Joan Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12400
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología del Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión en cubos de concreto, se trabajó por separado la sustitución parcial del cemento, al 30 %, por cenizas de cáscaras de arroz (CCA) y adición de agave salmiana, penca de maguey (PM) en porcentajes de 3% y 8%, el experimento que consistió en activar térmicamente (calcinación) durante 02 horas a 430 °C y mecánicamente (molienda de partículas 74 um) en el material experimental 1 (CCA), para potenciar así sus precursores puzolánicos, dicho material reemplazó al cemento, el material experimental 2 (PM) fue adicionado en su estado natural, previo secado a temperatura ambiente en fibras, dicho material se adicionó al cemento . Del ensayo de resistencia por compresión en las mezclas de mortero con el nuevo compuesto, se encontró que es factible la utilización de dicho híbrido, con el óptimo nivel el utilizado en los cubos de concreto sustituidos con CCA al 30% y adicionando la PM al 3%, obteniendo la resistencia de 372.9 kg/cm2, en la edad de 28 días en comparación al concreto patrón que obtuvo laresistencia de 353.2 kg/cm2, evidenciando un incremento en la resistencia de 5% del concreto experimental frente al patrón, además la prueba estadística ANOVA rechazó la hipótesis nula, encontrando p=0.05 como nivel de significancia. Este nuevo material se obtuvo a partir de residuos, a relativas bajas temperaturas de calcinación y tiempos reducidos de trituración que el cemento, implica una contribución hacia un bajo costo y menor contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).