Gestión de cuentas por cobrar y afectación de liquidez y rentabilidad: Empresa Mepro SAC, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la indagación Ha sido Establecer la Administración de las Cuentas por Cobrar y su liquidez y productividad en la Compañía MEPRO S.A.C, Chimbote, 2019, para ello el tipo de investigación utilizada fue descriptiva de diseño no experimental de corte transversal, siendo la población la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RODRIGUEZ GALARZA, SANTOS LEONARDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19534
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la indagación Ha sido Establecer la Administración de las Cuentas por Cobrar y su liquidez y productividad en la Compañía MEPRO S.A.C, Chimbote, 2019, para ello el tipo de investigación utilizada fue descriptiva de diseño no experimental de corte transversal, siendo la población la compañía materia de análisis y como muestra se tomo las áreas de gerencia general , contabilidad, tesoreria y cobranzas con un total de 6 empleados, quienes conforman las unidades de estudio como técnica se usó la encuesta y como herramienta el cuestionario. Entre otros resultados pudimos encontrar que, no hay una política de créditos y cobranza, que la morosidad de las cuentas por cobrar alcanza más de 45 días, y que la organización recurre al financiamiento bancario para consumar las obligaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).