Niveles de Inteligencia Emocional en alumnos de cuarto grado de primario de una Institución Educativa Nacional del distrito veintiséis de octubre - Piura 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo General describir los "Niveles de Inteligencia Emocional en Alumnos del cuarto grado de una institución educativa nacional del distrito veintiséis de octubre -Piura, 2016" .Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptiva simple. Donde Parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchay Silva, Julissa Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9042
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Habilidades socioemocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo General describir los "Niveles de Inteligencia Emocional en Alumnos del cuarto grado de una institución educativa nacional del distrito veintiséis de octubre -Piura, 2016" .Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptiva simple. Donde Participaron 100 alumnos la muestra estuvo conformada por 57 niños y 43 niñas, entre las edades edades de 8 a 10 años, a quienes se les aplicó de manera voluntaria el Cuestionario Conociendo mis Emociones desarrollada y validada por los psicólogos. César Ruiz Alva y Ana Benites Ruiz Alba Perú, 2004) dicho instrumento mide 5 áreas de la inteligencia emocional (IE). Los resultados fueron obtenidos mediante El programa estadístico IBM SPSS. Teniendo como resultado los niveles que El 63,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo en inteligencia emocional, el 34,0% del alumno obtuvo un nivel promedio en inteligencia emocional y mientras el 3,0% obtuvo un nivel alto en inteligencia emocional. , con respecto a las áreas , en el área de relación interpersonal el 50,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo, asimismo el 42,0% de los alumnos obtuvo un nivel promedio y finalmente el 8,0% de los alumnos obtuvo un nivel alto; en cuanto al área de relación intrapersonal el 60,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo, asimismo el 34,0 % de los alumnos obtuvo un nivel promedio y el 6,0% de los alumnos obtuvo un nivel alto; los resultados arrojan que ,con respecto al área de Adaptación el 59,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo, mientras que el 30,0 % de los alumnos obtuvo un nivel promedio y en esa línea el 11,0% de los alumnos obtuvo un nivel alto. En el área de Estado de Animo I El 42,0% de los alumnos obtuvo un nivel promedio, Asimismo el 32,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo y finalmente el 26,0% de los alumnos obtuvo un nivel alto. En lo que refiere al área de Estado de Animo II el 64,0% de los alumnos obtuvo un nivel bajo, el 28,0% de los alumnos obtuvo un nivel promedio y el 8,0% de los alumnos obtuvo un nivel alto. El nivel de inteligencia emocional según el sexo se obtuvo como resultado que, En el sexo femenino el 67,0 % obtuvo un nivel bajo, el 27,9% obtuvo un nivel promedio y el 4,7 % obtuvo un nivel alto y En el sexo masculino el 59,6 % obtuvo un nivel bajo, mientras que el 38,6% obtuvo un nivel promedio y el 1,8% de los alumnos obtuvo un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).