Inteligencia emocional post COVID-19 en estudiantes universitarios a través de la educación semipresencial, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo interpretar cómo se desarrolló la inteligencia emocional (IE) en la educación semipresencial después de la pandemia de COVID19. Se realizó una investigación cualitativa de tipo básica con diseño hermenéutico. Se utilizó una matriz apriorística para organizar la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Suárez, Adriana Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Habilidades socioemocionales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo interpretar cómo se desarrolló la inteligencia emocional (IE) en la educación semipresencial después de la pandemia de COVID19. Se realizó una investigación cualitativa de tipo básica con diseño hermenéutico. Se utilizó una matriz apriorística para organizar la información en categorías. Luego, se entrevistó a 5 expertos en IE y se analizaron sus respuestas mediante el software Atlas Ti. Los resultados indican que la IE desempeña un papel fundamental en la educación virtual, presencial y a distancia. Conceptos como gestión emocional (GE), empatía, relaciones interpersonales (RI) y autoconciencia son claves para comprender la IE. También, en los diferentes espacios educativos es necesario implementar estrategias efectivas para desarrollar la IE ante los desafíos actuales. Finalmente, se recomienda capacitar a docentes y alumnos en IE, incorporarla en los planes de estudio e investigar estrategias adecuadas según el contexto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).