Determinar la relación en la actividad física y el porcentaje de grasa corporal, en la aplicación del GPAQ y Plicometría en Docentes de la USP-Filial Piura 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación existente entre el nivel de actividad física y el porcentaje de grasa corporal, mediante la aplicación del cuestionario global de actividad física GPAQ y plicometría en Docentes de la Universidad San Pedro de la filial Piura , 2016. METODOLOGÍA: Estudio cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de actividad física Porcentaje de grasa corporal Medición de pliegues cutáneos Plicometria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación existente entre el nivel de actividad física y el porcentaje de grasa corporal, mediante la aplicación del cuestionario global de actividad física GPAQ y plicometría en Docentes de la Universidad San Pedro de la filial Piura , 2016. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal en 65 Docentes de ambos sexos de la Universidad San Pedro de la filial Piura , 2016. Para conocer el nivel de actividad física se utilizó el cuestionario global de actividad física GPAQ y para determinar el porcentaje de grasa corporal se realizó la medición de los pliegues cutáneos utilizando un plicómetro o cáliper. Para la tabulación, presentación de datos y análisis estadístico se utilizó el software SPSS 15.00 y Microsoft Excel. Se calcularon frecuencias y porcentajes, chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson. RESULTADOS: Existe una relación signficativa entre el nivel de actividad física y el porcentaje de grasa corporal de los funcionarios. La prueba del chi-cuadrado mostró un valor p de 0,008 para el sexo masculino y de 0,000 para el sexo femenino. Además, el Coeficiente de Correlación de Pearson fue de 0,485 para los hombres y 0,709 para las mujeres, estableciendose una correlación positiva entre las variables en estudio. CONCLUSIÓN: La población en estudio presenta bajo nivel de actividad física obtenido mediante el cuestionario GPAQ y este estilo de vida se asocia con el desarrollo de mayor porcentaje de grasa corporal, estableciéndose una relación inversamente proporcional entre estas variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).