Características sociodemográficas y gineco-obstétricas de gestantes seropositivas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue 2012-2013
Descripción del Articulo
El Objetivo de la tesis es determinar las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de gestantes seropositivas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue en el año 2012 y 2013. Material y Método: El tipo de investigación fue cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y retrospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seropositividad para VIH Embarazo Complicaciones del embarazo Enfermedades de transmisión sexual 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Objetivo de la tesis es determinar las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de gestantes seropositivas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue en el año 2012 y 2013. Material y Método: El tipo de investigación fue cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y retrospectivo. Población: estuvo constituida por 12757 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de 2012 al año 2013. Muestra: conformada por 99 gestantes seropositivas. Resultados: Sociodemográficas: edad promedio 20-24 y 25-29 años 27.3%, estado marital conviviente 62.6%, ama de casa 72.7%, con secundaria 74.7%, lugar de procedencia, la costa 72.7%. Gineco-obstétricas: menarquia de 10 a 14 años 79.8%, inicio de relaciones sexuales de 15 a 19 años 92.9%, 2 parejas sexuales 46.5%, multíparas 72.7%, no recibieron tratamiento antirretrovirales antes de esta gestación 56.6%, tipo de parto al culminar la gestación fue de 94.9% por cesárea y 57.6% no optaron ningún tipo de método anticonceptivo posterior al término de la gestación. Conclusión: La epidemia del VIH/SIDA continúa siendo un problema de salud pública, las gestantes están incrementándose en este grupo vulnerable. Cabe resaltar que establecer las características contribuye en la detección temprana para detener la infección de VIH/DIDA en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).