Aproximaciones sobre la interpretación del patrimonio como herramienta de gestión en la valoración del sitio arqueológico para el proyecto integral Qhapaq Ñan en la zona de Huaycán de Cieneguilla 2015-2017
Descripción del Articulo
El proceso de dinamización entre el patrimonio y el turismo ha contribuido a desarrollar valores a diferentes escalas. El valor relacionado a la preservación se basa en la estrategia de comunicación de los significados del patrimonio a los visitantes, para quienes se busca una conexión en base a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Turismo cultural Valores culturales 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El proceso de dinamización entre el patrimonio y el turismo ha contribuido a desarrollar valores a diferentes escalas. El valor relacionado a la preservación se basa en la estrategia de comunicación de los significados del patrimonio a los visitantes, para quienes se busca una conexión en base a la experiencia positiva con el patrimonio. La interpretación del patrimonio es la disciplina que propone las estrategias para el conocimiento, acercamiento y valoración, con el objetivo de preservarlo a las generaciones futuras. El caso de estudio se desarrolla en el contexto del proyecto integral Qhapaq Ñan, en el sitio asociado Huaycán de Cieneguilla, de Lima Metropolitana. El objetivo es hacer una aproximación de la interpretación del patrimonio como una herramienta de gestión para la valoración del público en el uso turístico responsable del patrimonio cultural. La metodología utilizada fue mixta exploratoria, principalmente en el análisis de la situación del recurso y, la jerarquización de la interpretación de los objetivos de la gestión cultural, para finalmente comprobar, si lo que propone la gestión como discurso e infraestructura interpretativa, generaba el impacto y la respuesta esperada. Los resultados mostraron que existe una necesidad de organizar acciones de forma estratégica para mejorar la comunicación efectiva con los visitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).