Influencia de la resiliencia y optimismo sobre el bienestar subjetivo en estudiantes de carreras de gestión de un Instituto Particular de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la influencia del optimismo y la resiliencia sobre el bienestar subjetivo en estudiantes de primeros ciclos de las Carreras Técnicas de Gestión de un Instituto Superior Particular de Lima. La investigación se llevó a cabo con una muestra seleccionada de manera intencional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimismo Resiliencia Bienestar estudiantil Instituciones privadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la influencia del optimismo y la resiliencia sobre el bienestar subjetivo en estudiantes de primeros ciclos de las Carreras Técnicas de Gestión de un Instituto Superior Particular de Lima. La investigación se llevó a cabo con una muestra seleccionada de manera intencional de 134 estudiantes (69 varones y 65 mujeres) entre 16 y 32 años. Fueron utilizadas la Resilience Scale de Walding y Young, la Escala de Orientación hacia la Vida revisada de Carver y Bridges, la Escala PANAX X de Watson y Clark y la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener y Cols. El sistema de relaciones entre las variables se evaluó mediante un sistema de ecuaciones estructurales (path analysis). Respecto a los resultados, la influencia del optimismo y la resiliencia sobre el bienestar subjetivo mostró índices de ajuste favorables y significativos, tanto sobre el Afecto Positivo (R 2= .187), Afecto Negativo (R 2= .049), Satisfacción de Vida (R 2=.172). Entre las principales conclusiones se identificó que el optimismo y la resiliencia influyen de manera intermedia y significativa sobre el bienestar subjetivo (afecto positivo y satisfacción de vida). Se discuten las consecuencias prácticas y limitaciones del estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).